25 sept. 2025

Parlasur pide a Argentina abrir fronteras

UHECO20201213-026B,ph01_2899_24072644.jpg

El presidente del Parlamento del Mercosur, el argentino Óscar Laborde, remitió el viernes pasado al canciller de su país, Felipe Carlos Solá, el pedido de la delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur para que la Argentina abra sus fronteras con el Paraguay.

En la misiva indicada, Laborde se hizo eco de la preocupación de los parlamentarios paraguayos. En tal sentido, señaló al ministro de Relaciones Exteriores del vecino país que “se ha visto afectado el flujo comercial entre la República del Paraguay y la República de Argentina, motivo por el cual se solicita tenga a bien considerar realizar los encargues necesarios, para avanzar en la coordinación de medidas que permitan la reactivación de estos intercambios tan necesarios para afrontar la crisis económica y social que afecta a las poblaciones fronterizas”.

El presidente del Parlasur respondió así a la petición paraguaya y, en el mismo día que la recibió (tuvo entrada el viernes en la Secretaría del Parlamento del Mercosur), la derivó a Felipe Solá, coincidiendo con el planteamiento paraguayo.

Con relación a la solicitud paraguaya, en esta se requería a Laborde que realice gestiones “ante el Gobierno argentino para la pronta apertura de las fronteras entre su país y el nuestro, a fin de posibilitar el comercio fronterizo, sostén y medio de vida de miles de compatriotas y pobladores argentinos en ambas márgenes”.

Laborde procedió inmediatamente a canalizar la misiva.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.
El Banco Central del Paraguay (BCP), celebra la inclusión de bonos de Paraguay en la entidad financiera internacional J.P. Morgan, una de las más grandes y reconocidas del mundo.