01 oct. 2025

Parlamento iraní califica al Ejército de EEUU como fuerza terrorista

El Parlamento iraní aprobó este martes por unanimidad una moción denominada “dura venganza” que califica al Pentágono y al Ejército de EEUU como fuerzas terroristas, en represalia por el asesinato del general de la Guardia Revolucionaria Qasem Soleimani.

iran trump.jpg

El Parlamento iraní aprobó calificar al Pentágono y al Ejército de EEUU como fuerzas terroristas.

Foto: EFE

Esta moción es una modificación de un proyecto de ley previamente ratificado que declaró al Comando Central de los EEUU como una organización terrorista, una medida de reciprocidad por la inclusión por parte de Washington de la Guardia Revolucionaria en la lista de grupos terroristas.

El presidente del Parlamento iraní, Alí Lariyaní, explicó en la sesión que con la medida, la Cámara anuncia que “todos los miembros del Pentágono, comandantes, agentes y responsables del martirio del general Soleimani son identificados como fuerzas terroristas”.

“Siguiendo la cruel medida de EEUU de asesinar al general Soleimani, cuya responsabilidad fue aceptada por el presidente estadounidense, modificamos la ley anterior”, precisó Lariyaní, citado por los medios oficiales.

Soleimani, encargado como comandante de la Fuerza Quds de las operaciones fuera de Irán de la Guardia Revolucionaria, murió el pasado viernes en un bombardeo selectivo estadounidense en Bagdad, en el que también falleció el vicepresidente de la milicia iraquí Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes.

Lea más: Embajador iraní ante la ONU califica muerte de Soleimani como un “acto de guerra”

En su discurso, el presidente del Parlamento también dijo que “el brutal acto del presidente de EEUU (Donald Trump) es una operación terrorista de guerra que oculta en su corazón una total falta de respeto hacia la nación de Irak”.

“El pueblo iraní no lo perdonará. Usted saboreará el castigo de este cruel acto del que es responsable y con el que ha puesto en peligro la seguridad de la región; debe rendir cuentas”, agregó Lariyaní dirigiéndose a Trump.

Además, en la sesión, con el permiso del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, se decidió dedicar, según Lariyaní, 200 millones de euros a la Guardia Revolucionaria para reforzar este cuerpo militar de élite.

Tras la aprobación de la moción, los diputados gritaron “Muerte a EEUU”, como ya hicieron en una sesión hace dos días.

Nota relacionada: Presidente iraní advierte a EEUU de consecuencias por su ataque

Por otro lado, el jefe de la comisión jurídica y legal del Parlamento, Alahyar Malekshahí, informó de que están preparando una denuncia contra el Gobierno estadounidense y el presidente Donald Trump, que enviarán a la Corte Penal Internacional y al secretario General de la ONU.

Soleimani será enterrado en esta jornada en Kerman, su ciudad natal, donde su cuerpo fue recibido por decenas de miles de personas, un homenaje multitudinario que se ha repetido en varias ciudades de Irán.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.