30 sept. 2025

Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

El Parlamento Europeo (PE) reconoció este jueves a Juan Guaidó como presidente interino legítimo de Venezuela, tras constatar que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” tras el ultimátum de la Unión Europea.

juan guaido

Juan Guaidó se autoproclamó mandatario interino en Venezuela.

Foto: EFE.

“El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como el presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela de acuerdo a la Constitución de Venezuela(...) y expresa su respaldo absoluto a su hoja de ruta”, señala el Parlamento en una resolución que fue votada este jueves.

El texto también insta a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó “hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia”.

Ver más: Quién es Juan Guaidó, el autoproclamado presidente venezolano

Juan Guaidó, de 35 años, asumió la presidencia de la Asamblea Venezolana a inicios del mes de enero. Es un reconocido opositor al Gobierno de Nicolás Maduro y se autoproclamó mandatario interino en Venezuela.

Guaidó asumió como legislador en representación del estado de Vargas de la mano del Partido de la Voluntad Popular.

Se convirtió en el parlamentario más joven en liderar la Asamblea Nacional (AN) venezolana. Su primer puesto en el Parlamento lo había ganado como diputado suplente para el período 2010-2015.

Lea más: Parlamento Europeo reconocerá a Guaidó como presidente de Venezuela

Días atrás, Maduro se mostró dispuesto con la oposición para dialogar sobre “la paz y el futuro” del país.

El presidente de Venezuela cuenta con el apoyo de países como Cuba, Bolivia, Rusia, entre otros y, por su parte, Juan Guaidó recibió el visto bueno de la Unión Europea, el Grupo de Lima, Estados Unidos, Paraguay y otros países.

Más contenido de esta sección
Un derrame de aceite en la pista principal paralizó este martes las operaciones en el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, el décimo de mayor movimiento de pasajeros en Brasil, informaron fuentes oficiales.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este lunes que el mandatario Nicolás Maduro “suscribió", sin precisar una fecha, un decreto que le otorga poderes especiales para defender al país ante las que llamó “peligrosas amenazas” de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en aguas cercanas a la nación suramericana.
Una niña de dos años fue elegida este martes como la nueva kumari de Nepal, la diosa viviente venerada por los hindúes y los budistas en este país asiático desde hace medio siglo, marcando el inicio de su reclusión ceremonial y el rol divino que mantendrá hasta alcanzar la pubertad.
YouTube aceptó pagar USD 22 millones al presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a una demanda por la suspensión de su cuenta en esa plataforma de videos después del asalto al Capitolio de 2021, según un documento judicial publicado el lunes.
Ecuador inició este lunes la segunda semana de protestas convocadas por el movimiento indígena contra el presidente Daniel Noboa por el alza del precio del diésel en tensión creciente por el primer manifestante fallecido en estas movilizaciones, que ya superan los cincuenta heridos y el centenar de detenidos, entre ellos una docena enviados a prisión preventiva bajo imputaciones de terrorismo.
Nuevas pruebas halladas en rocas de 540 millones de años sugieren que algunos de los primeros animales de la Tierra fueron probablemente antepasados de la esponjas marinas modernas.