07 may. 2025

Parlamento Europeo reconocerá a Guaidó como presidente de Venezuela

El Parlamento Europeo votará este jueves una resolución en la que reconocerá a Juan Guaidó como presidente de Venezuela tras constatar que Maduro “ha rechazado públicamente la posibilidad de celebrar nuevas elecciones presidenciales” tras la petición de la Unión Europea (UE).

juan guaido venezuela

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó (c), participa en una manifestación opositora al gobierno de Nicolás Maduro en Caracas.

Foto; EFE

Fuentes de los grupos popular y socialista en la Eurocámara, los dos partidos mayoritarios, confirmaron a Efe que votarán a favor de esta resolución, por lo que ya cuenta con un respaldo suficiente entre los parlamentarios para salir adelante.

“El Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como el presidente interino legítimo de la República Bolivariana de Venezuela de acuerdo a la Constitución de Venezuela(...) y expresa su respaldo absoluto a su hoja de ruta”, señala el Parlamento en una resolución que se votará este jueves y a la que Efe tuvo acceso.

Relacionado: Alemania, España y Francia dan un ultimátum a Nicolás Maduro

La resolución está elaborada también en nombre del grupo de los conservadores y reformistas (ECR) y del grupo liberal (ALDE), si bien fuentes liberales apuntan que algunos eurodiputados de esta formación podrían no sumarse.

El texto insta igualmente a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y a los Estados miembros de la UE a reconocer a Guaidó “hasta que se puedan convocar nuevas elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles para restaurar la democracia”.

La resolución condena la violencia y la represión en Venezuela y rechaza “cualquier propuesta o intento que pueda implicar el uso de la violencia para resolver la crisis”.

Le puede interesar: Nicolás Maduro considera una “insolencia” el ultimátum europeo

Asimismo, reitera que la Asamblea Nacional (Parlamento) es “el único organismo democrático legítimo en Venezuela” y recalca que sus poderes “deben ser restaurados y respetados”, incluyendo “la seguridad de sus miembros”.

La resolución insta a Mogherini a “contactar a los países de la región y a otros actores clave para crear un grupo de contacto que pueda mediar para llegar a un acuerdo para pedir elecciones presidenciales basadas en un calendario acordado, condiciones iguales para todos los actores, transparencia y observadores internacionales.

Más contenido de esta sección
Los 133 cardenales electores que este miércoles se encierran en la Capilla Sixtina tendrán en su mesa, para su eventual consulta, un ejemplar de la Constitución vaticana y otro que regula el funcionamiento de esta reunión destinada a elegir al nuevo pontífice.
Los cardenales que participarán desde este miércoles en el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco terminaron esta mañana la misa ‘Pro Eligendo Pontifice’ y ahora almorzarán juntos antes de encerrarse en la Capilla Sixtina.
El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, calificó este miércoles como “hostil” y una “afrenta” hacia los iraníes el posible cambio de nombre del golfo Pérsico a golfo de Arabia por parte de Estados Unidos, tal y como han informado medios estadounidenses.
El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo Pontifice”, que oficia el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la Basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267.° Papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.