11 sept. 2025

Paraguayos podrán viajar sin visa a Emiratos Árabes desde el 23 de agosto

A partir del próximo 23 de agosto, los paraguayos que viajen a los Emiratos Árabes Unidos no requerirán de visa, según lo anunció la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores.

pasaporte-libanés-Assad.jpg

Fiscalía apunta a la Secretaría de la Corte Suprema como responsable de la emisión del pasaporte de Assad Barakat.

Archivo

El acuerdo firmado entre los Gobiernos de Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos en septiembre del año pasado entrará en vigor desde este 23 de agosto. La visa ya no será una exigencia para el ingreso de los compatriotas a este país.

La Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), mediante un comunicado, indicó que la medida abarcará a diplomáticos, oficiales, especiales, ordinarios y de servicios.

No obstante, es de señalar que esa medida rige para los nacionales de ambos países que cuenten con pasaportes que aún sean válidos por un periodo no inferior de seis meses.

Puede interesarte: Pasaporte, cédula o visa. ¿Qué documentos necesitás para tus vacaciones fuera del país?

La institución señaló, además, que esta eximición no habilita a ninguna de las partes a trabajar en ningún tipo de empleo o estudiar en el territorio, salvo que obtengan un permiso conforme con las leyes y ordenanzas relevantes aplicables en el país anfitrión.

Finalmente, cada parte tiene el derecho de denegar la entrada o permanencia en su territorio de cualquiera de los titulares de los pasaportes especificados en el citado acuerdo, en caso de que considere a la persona no grata o indeseable.

Una vez que entre en vigor, Emiratos Árabes se sumará a la lista de más de 130 países a los que el paraguayo puede viajar sin necesidad de tramitar el visado.

La plataforma Pass Port Index había posicionado este año a nuestro país en el puesto número 27 del ránking mundial de pasaportes “más poderosos”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.