Paraguay aparece como el principal emisor de turistas al estado brasileño de Paraná durante el primer semestre de 2025, con un total de 250.791 visitantes. Así lo revelan los datos de la Secretaría de Turismo de Paraná (Setu), basados en registros de Embratur y la Policía Federal.
En total, el estado recibió 627.858 turistas internacionales entre enero y junio, lo que representa un crecimiento del 23,7% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 507.560 llegadas.
El segundo país que más visitantes aportó fue Argentina, con 234.613 personas. Entre ambos países vecinos suman más del 76% del total de turistas internacionales que ingresaron al estado en lo que va del año. Estados Unidos (17.953), Chile (13.458) y Reino Unido (9.036) también figuran entre los principales emisores.
La mayoría de los turistas ingresaron a través del Puente de la Amistad por Foz de Iguazú, ciudad fronteriza que se destaca como portal de acceso al Brasil y sede de las Cataratas del Iguazú, uno de los atractivos más visitados en la región de la Triple Frontera.
“Estos números no solo son históricos, sino que impactan directamente en la economía regional, generando empleos e impulsando sectores como el comercio, el transporte, la gastronomía y la hotelería”, afirmó Leonaldo Paranhos, secretario de Turismo del estado de Paraná.
Según la Encuesta Mensual de Servicios (PMS) del IBGE, Paraná tuvo el mejor desempeño del país en actividades turísticas en mayo de 2025, con un aumento del 2,6% en el volumen de ventas en comparación con abril. En contraste, la media nacional cayó un 0,7%, lo que resalta que el turismo paraguayo y argentino está fortaleciendo al estado brasileño limítrofe.
El turismo, presentó un crecimiento del 12,5% en comparación con el mismo periodo de 2024, confirmando su rol como uno de los principales motores de la economía paranaense. El impacto económico también favorece a las empresas proveedoras de servicios en Paraná creció un 2,7% en los últimos 12 meses.
En otros rubros, como las empresas dedicadas al bienestar, ocio y cuidado personal crecieron un 5,6%, seguidos por los servicios profesionales y administrativos (4,3%) y los de transporte y correos (0,7%). En cuanto a ingresos, el sector de servicios en general registró un aumento nominal del 5,8% en lo que va del año.