31 may. 2024

Paraguayos en Buenos Aires honran a la Virgen Milagrosa

Tradición.  La chipa, elaborada por la comunidad paraguaya,  está presente en la festividad.

Tradición. La chipa, elaborada por la comunidad paraguaya, está presente en la festividad.

Por Irma Oviedo

“Es tu pueblo, Virgen pura...”, suena el coro durante la misa de las 17.00 en la Parroquia de Nuestra Señora de Caacupé, ubicada en la avenida Rivadavia 4879 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Pese a estar a más de 1.500 km de distancia de la Villa Serrana, la emoción de los compatriotas se visualiza en los rostros de cada adulto, joven y niño durante la celebración cristiana.

Las lágrimas corren por las mejillas de los devotos paraguayos que emulan la fiesta mariana lejos de su tierra. Mientras se realiza la celebración de la eucaristía, no paran de llegar feligreses de varios puntos de Argentina. La colectividad paraguaya copa la avenida Rivadavia y demuestra devoción por la santa madre.

Religiosidad a flor de piel. Héctor Figueredo vive en Buenos Aires hace 28 años, pero no viene a Paraguay desde hace 12. Sin embargo, la fiesta mariana en honor a la Virgen de Caacupé le acerca un poco a su tierra guaraní. “Esto es lo que nos une, porque uno deja su país y nos reunimos acá”.

Comiendo chipa y descansando en el patio de la iglesia, Héctor junto a su esposa Lucía Escobar y su hijo Iván Figueredo acuden cada año para pagar sus promesas. “Cada año siempre venimos, a parte te encontrás con los paraguayos”, relató Lucía Escobar.

Pese a que tienen una casa en Luque, la familia no retorna por falta de oportunidades laborales. “No hay trabajo, ese siempre fue el problema en Paraguay”, dijo Héctor Figueredo, técnico en electrónica y tiene un trabajo seguro.

“Me hubiera ido otra vez a mi país, pero nadie me da bolilla, no hay trabajo”, expresó Antonia Figueredo (61), madre de Héctor, que hace 14 años es voluntaria durante la festividad mariana.

Desde Ciudadela, Idalia Vega (23) se trasladó a la parroquia para venerar a la Virgen. Ella es oriunda de Carapeguá, pero hace cinco años migró a Argentina por una oportunidad laboral. Ninguno de los compatriotas falta a la tradicional fiesta, pues para ellos es como estar en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.