02 sept. 2025

Paraguayo muerto en México: Familiares costearán traslado del cuerpo

Los restos de José Lin, el taiwanés nacionalizado paraguayo que falleció tras el terremoto en México, llegarán a Paraguay el miércoles próximo para el funeral. Los gastos del traslado fueron asumidos por su familia, informó el Gobierno.

josé.JPG

José Lin estaba trabajando en un edificio cuando ocurrió el terremoto. |Foto: Facebook/

Luis Servín, ministro de la Secretaría de Repatriados, informó en contacto con la prensa que, pese a que el Gobierno paraguayo se ofreció para trasladar el cuerpo de José de México a nuestro país, la familia decidió asumir todos los costos para despedirlo en su tierra.

“La decisión de la familia es hacerse cargo del costo del traslado. Primero había dudas, no sabíamos si iría a Taiwán o vendría a Paraguay. Finalmente, la familia decidió despedirlo aquí", explicó el funcionario.

El ministro explicó que el Gobierno acompañó el proceso, sin embargo la madre y el hermano de José prefirieron pagar todo lo que signifique traerlo de México hasta nuestro país debido a que “son personas pudientes”, dijo.

“Según nos dijeron que el cuerpo va a llegar este miércoles 27 de setiembre. La familia decidió organizar el funeral para luego cremar sus restos”, agregó en contacto con radio La Unión.

El taiwanés nacionalizado paraguayo fue encontrado muerto entre los escombros del edificio donde se encontraba cuando ocurrió el terremoto.


MÁS DEL FALLECIDO. José Lin se encontraba trabajando en la empresa Dashcam México en un edificio ubicado en la colonia Obrero, del Distrito Federal, cuando ocurrió el sismo de 7,1 en la escala de Richter, que dejó más de 280 fallecidos hasta el momento.

El embajador paraguayo en México, Víctor Cuevas, había informado del hecho y siguió la búsqueda del paraguayo de 40 años.

Sin embargo, su hermano David Lin confirmó el fallecimiento en su cuenta de Facebook en una publicación acompañada de un mosaico de fotografías de ambos.

Esta tragedia ocurrida el martes sucedió 32 años después del peor sismo que se registró en ese país, en 1985. En aquella ocasión fallecieron más de 10.000 personas.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.