06 nov. 2025

Paraguayo logra salir “sano y salvo” de Israel y cuestiona a la Embajada paraguaya por no brindar asistencia

El compatriota Favio Patiño logró salir de Israel este domingo, tras una noche preocupante e incierta en medio de los ataques del grupo islámico Hamás. A través de historias en Instagram, contó cómo consiguió salir y cuestionó la inasistencia de la Embajada de Paraguay en el país de Medio Oriente.

favio patiñopng.png

El joven paraguayo Favio Patiño logró salir de Israel y calificó de “inútil” al Gobierno paraguayo por la inasistencia.

Foto: Favio Patiño Instagram

Favio Patiño, el compatriota que recorre el mundo, salió de Israel a bordo de un bus por la frontera del Puente Allenby, “que está en territorio palestino, controlado por israelíes y es frontera con Jordania”, escribió en una de sus historias compartidas en su cuenta de Instagram.

En otra publicación mostró la inmensa fila de vehículos y buses esperando salir de la zona de “guerra”, tras la ofensiva de Hamás desde Gaza.

Estuvieron esperando unas cuatro horas en el bus, hasta que finalmente lograron pasar a Jordania.

El Ministerio del Interior de Israel, de acuerdo con la foto que se ve en su historia, les cobró una tasa de 190 shekels (USD 50) para salir del país.

“Es la primera vez que le pago a un país para salir y pagué con mucho gusto”, escribió acompañado de un emoji.

Puede interesarle: Paraguayo atrapado en la guerra entre Israel y Gaza relata su testimonio

Después de unas horas, Favio subió otras historias contando su travesía para salir, además cuestionó a la Embajada de Paraguay en Israel por la inasistencia ante una situación incierta y preocupante.

“Ya estoy en Jordania, sano y salvo, tranquilo. Quería agradecerles a todos por sus mensajes de positivismo. Ayer (por sábado) fue un día muy preocupante, incierto, no sabíamos lo que iba a pasar y bueno… hoy nos despertamos también sin saber cómo salir del país, pero con la idea de salir del país”, empezó relatando el compatriota.

Explicó que querían tomar cualquier vuelo en el aeropuerto de la ciudad de Tel Aviv, “pero muchos se estaban cancelando”.

“Tuvimos la suerte, la bendición, de que el hostal donde nos quedamos tenía un tour por Jordania, pero ya no tenía lugar para nosotros”, relató.

Patiño indicó que en principio les negaron el tour porque ya no había lugar para ellos, pero “eventualmente hablando, con la gente, ellos entendieron que yo estaba colaborando con el hostal como influencer, haciendo contenido a cambio de estadía y tours. Gracias a eso, nos trataron diferente y nos dejaron subir al bus”, señaló.

“El Gobierno paraguayo me mostró que mi vida no importa”

El joven compatriota agradeció todos los mensajes de apoyo y fuerza que recibió en las últimas horas. Asimismo, cuestionó a la Embajada de Paraguay en Israel “no solamente no me ayudaron, sino que me dieron información errónea”.

La sede diplomática puso a disposición de los connacionales en ese país la línea telefónica +972 542 922 779, para cualquier urgencia.

Patiño indicó que contactó con ellos, les envió un audio para explicarles su situación; no obstante, “la Embajada me respondió mensajes diciéndome que ya era medianoche, que era tarde, que los aeropuertos ya estaban cerrados, cosa que era mentira, y que las fronteras estaban cerradas, cosa que también era mentira. Claramente, ahora estoy en Jordania y eso es una prueba”, expresó.

También puede leer: Ataque terrorista en Israel: Embajada de Paraguay sigue situación de compatriotas

“Una vez más, el Gobierno paraguayo como que me mostró que mi vida no importa, en Paraguay ni en cualquier parte del mundo. Es la segunda vez que tengo problemas”, subrayó en su historia.

“Mi vida estaba en riesgo, que vos dependés de que tu Gobierno te ayude, te oriente. No solamente no me ayudaron, sino que me dieron información errónea”, criticó.

Si bien se describió como una persona optimista y a quien no le gusta quejarse, lamentó la inasistencia de la Embajada.

“Es una pena que el Gobierno paraguayo sea así de inútil”, finalizó su video.

Más de 700 fallecidos en Israel

Más de 700 personas han muerto en Israel en la guerra contra las milicias de Gaza, que comenzó ayer con un ataque múltiple y sorpresa de Hamás; mientras que en la Franja, el último recuento cifra las víctimas mortales en más de 400 palestinos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.