18 sept. 2025

Paraguaya que retornó de España denuncia condiciones insalubres en albergue

Haideé Luraghi, la compatriota que tuvo Covid-19 en España y perdió a su madre a causa de la enfermedad en ese país, ahora está cumpliendo su cuarentena obligatoria en un albergue en Ñemby. Contó que en el lugar donde fueron enviados ella y sus hijos la situación es “indignante”.

paraguaya.jpg

Haideé Luraghi y sus dos hijos menores, quienes vivían en España, emprendieron viaje este jueves rumbo a Paraguay y arribarán al país alrededor de las 21.00.

Foto: NPY.

En un vuelo especial proveniente de Madrid, España, llegaron en la noche del jueves 337 connacionales de España, otros países de Europa y Asia. Entre ellos, seis lograron realizar este viaje de regreso, gracias al Estado paraguayo que les solventó el precio del pasaje. Tal es el caso de Haydeé Luraghi y sus dos hijos pequeños.

Se trata de la paraguaya cuya historia lo había hecho pública ella misma mediante un video donde relató los dramáticos momentos que les tocó vivir en España. La mujer había perdido a su madre a causa del Covid-19 y, además, dio positivo al coronavirus.

Ahora Luraghi y sus hijos deben cumplir con la cuarentena obligatoria de 14 días en un albergue, en el polideportivo de la Universidad Politécnica del Paraguay (UPAP). En una conversación con Monumental 1080 AM la mujer denunció que las condiciones son insalubres en el lugar donde están.

Nota relacionada: Cerca de 400 compatriotas más logran regresar al país

“Todos nos sometemos al protocolo de entrar en cuarentena, incluso yo, que ya tuve el Covid, pero a mí se me hace muy indignante en esta situación que estamos pasando. Yo tuve que dormir en un colchón en el suelo y ahora amanecí con muchos dolores en la espalda. Hay una mala organización, que nos tengan así es deshumano”, señaló.

La joven madre estaba residiendo en Barcelona y quedaron en total estado de vulnerabilidad con sus hijos tras la muerte de su progenitora, por lo que pidió la ayuda del Consulado paraguayo en esa región de España.

Pasó por malos momentos allá cuando familiares del padrastro, un ciudadano español, intentaron desalojarla de la casa donde vivía con su madre. En su retorno al país detalló que están confinados específicamente en un tinglado de fútbol de salón, donde se montaron divisorias de terciadas para separar las camas muy pequeñas.

Lea más: Covid-19: Paraguaya que perdió a su madre en España regresa al país

Según describió, se trata de una instalación que filtra mucho la humedad, con muchas aberturas, hasta en el baño, lo cual propicia enfermedades respiratorias.

“A mí me dieron una cama para dormir entre tres (con los hijos) y yo les dije que apenas ellos dos duermen ahí, entonces me dijeron ya te veremos, ya te veremos y así me tuvieron hasta que se fueron y no me consiguieron nada”, refirió.

Relató que como la instalación tiene un techo de zinc, con la lluvia, toda la noche hizo ruido. “Había criaturas en el albergue, incluidos mis hijos, que se pasaron llorando por el ruido espantoso, además de que chorreaba todo aquí, por todos lados. Entonces, agarré un colchón y dormí en el suelo”, relató Haydeé Luraghi.

Lea también: Vuelos privados repatriarán a paraguayos desde España y EEUU

Aseguró que en el lugar están albergados cinco niños en total y un hombre de 70 años que padece alzheimer.

La compatriota que regresó al país dijo estar muy agradecida por tantas cosas y a su vez indignada por esta situación. Incluso, expuso que recién este sábado se le practicará a todo el grupo el test de Covid-19.

“Yo estoy muy agradecida con todo como dije, pero yo soy madre y tengo que decir que esto no es bueno. No puedo verle así a mis hijos durmiendo en esas condiciones dentro (...). Realmente se tenía que haber previsto estas cosas, no quiero quejarme, pero tengo que decir la verdad, cómo son las cosas”, expresó.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.