17 mar. 2025

Paraguaya es premiada por investigación sobre la pandemia

Una joven se alzó con el segundo lugar en un congreso de investigación de Colombia, tras haber estudiado los efectos de la pandemia del coronavirus en personas de tres países de América Latina.

Auxi Chaparro.jpg

La joven Auxi Chaparro se destacó en un congreso de Colombia.

Foto: Gentileza

María Auxiliadora Chaparro Núñez, de 21 años, es una estudiante del segundo año de la carrera de Medicina que fue premiada a finales de octubre en Colombia, por su protocolo de investigación sobre el miedo por el coronavirus en Latinoamérica. Además, presentó un caso clínico que resultó primer lugar en un Congreso de la Universidad Católica de Asunción, en Paraguay.

En contacto con Última Hora, la joven explica que postuló el resumen del protocolo de su investigación para un congreso en Colombia, donde varios jurados calificaban tanto el resumen como el extenso del trabajo y que, en caso de aprobar con un puntaje mayor a 70%, el aspirante procedía a la presentación oral.

Además, la estudiante señala que los organizadores de dicho congreso son de la Asociación de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina de Colombia.

El nombre del trabajo de investigación por el cual fue premiada en Colombia es “Fatalismo”, con el que analizó sobre el Covid-19 en tres países de América Latina, que decidió realizar para medir el miedo o pánico que generó la pandemia en las personas.

Puede interesarle: La bióloga tataranieta de Madame Lynch y Francisco Solano López

La metodología que utilizó es la del estudio observacional, analítico de corte transversal y un muestreo no probabilístico por conveniencia, mediante un cálculo de tamaño mínimo muestral para una población de 385 personas, entre adultos de todas las edades, a partir de 18 años. El trabajo de investigación actualmente se encuentra en proceso de publicación.

Mientras tanto, el caso clínico que ganó en un congreso en el país se denomina Azúcar como cicatrizante natural en herida post quirúrgica infectada.

Auxiliadora Chaparro, cariñosamente conocida como Auxi, nació en la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera, pero actualmente reside en Asunción.

Ahora, la joven destacada espera poder generar nuevos conocimientos a la población en general sobre investigaciones que se realizan en Medicina. “Deseo que sean aplicables y accesibles para nuestra población”, afirma.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican detalladamente qué dice la acusación de la Fiscalía contra los ex ministros del Gobierno de Mario Abdo y por qué los fiscales dicen que hubo filtración de datos que afectó al país a un nivel internacional.
Este lunes se presentará cálido por la mañana y más caluroso en horas de la tarde, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología. Además, se espera un tiempo inestable en gran parte del país.
La Presidencia de la República compartió un video en las redes sociales en el que muestra cómo son los buses eléctricos que arribaron al país, mediante una donación de Taiwán.
El cardenal y arzobispo Metropolitano de Asunción, monseñor Adalberto Martínez, pidió durante su homilía un Poder Judicial celoso de su independencia de otros poderes del Estado para sopesar la balanza de la justicia sin interferencias amañadas.
Una Unidad de Salud Familiar (USF) construida y financiada por Itaipú Binacional en una comunidad indígena del distrito de Raúl Arsenio Oviedo, del Departamento de Caaguazú, no funciona por falta de rubros para profesionales de blanco.
En medio de la impotencia y entre lágrimas, una madre soltera pidió ayuda a la ciudadanía, tras el incendio total de su vivienda en Lambaré y ante el incumplimiento de manutención por parte del padre de sus hijos. “Ahora tengo que empezar de cero. No tengo ni una casa para mis hijos. No tengo cama. (Ellos) No tienen ropa, no tienen cuaderno”, sollozó desesperada.