24 ago. 2025

Paraguay y Colombia firman acuerdo para crear equipo conjunto

29922205

Protocolo. La firma del acuerdo fue en una reunión virtual.

gentileza

Autoridades fiscales de Paraguay y Colombia firmaron en la tarde de ayer, en un acto virtual, el Instrumento de Cooperación Técnica que crea el Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que permitirá trabajar en conjunto en las causas en Paraguay y Colombia que tienen que ver con el crimen del ex fiscal Marcel Pecci, quien fue asesinado por sicarios en una playa de Colombia el 10 de mayo de 2022.

El documento fue firmado por la fiscal adjunta Matilde Moreno por el Ministerio Público de Paraguay, y por el director de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, Raúl González Flecha por la Fiscalía General de Colombia.

La concreción de este instrumento de cooperación técnica permitirá a las autoridades competentes en materia de investigación criminal de ambos países y que integran el ECI “realizar un abordaje más integral de las fases pertinentes en la investigación del crimen” del ex fiscal Pecci y “coordinar esfuerzos in situ en ambas jurisdicciones, para definir las mejores estrategias de investigación y enjuiciamiento de los responsables del magnicidio”, apunta la información. Como coordinadores del ECI y responsables de la fase operativa han sido designados el fiscal Francisco Cabrera Sanabria por la Fiscalía de Paraguay y el fiscal Juan Pablo Fajardo Lanza por la Fiscalía de Colombia.

Más contenido de esta sección
Una comerciante de 35 años fue víctima de un violento atentado en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro.
Aseguran que no se registra ingreso de fentanilo en el país y que casos de adicción solo ocurren en el ámbito de la salud. Investigaciones refieren que existe una ruta que inicia en el Paraguay.
Deserción escolar, falta de educación sexual y el elevado consumo de drogas son algunas causas que no se están abordando en la problemática adolescente. Se debe insistir en prevención, alega el experto.
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.