05 sept. 2025

Paraguay y Brasil priorizarán temas sociales y el aumento del comercio

En su primera misión al exterior, el canciller Rubén Ramírez se reunión ayer en Brasilia con su par brasileño. Otros tres ministros integraron la delegación. Conocieron programas como los de vivienda

24901264

Brasilia El canciller Ramírez Lezcano se reunió ayer con su par del Brasil, Mauro Vieira.

gentileza

En el vasto repaso de la agenda bilateral y regional, los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Brasil, Mauro Vieira, ayer en Brasilia abordaron temas como Itaipú Binacional, la hidroeléctrica de propiedad condómina que comparten ambos países, pero sin precisar los términos sobre este tema. El canciller nacional, quien consideró prioritario visitar el Brasil en esta primera misión al exterior, resaltó que entre las muchas cuestiones compartidas en la relación con el Brasil se encuentra como “principal riqueza” la represa hidroeléctrica de Itaipú. Pero no mencionó él ni Vieira el tema pendiente que es una fecha para iniciar la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

El canciller Vieira valoró el “alto nivel” de la delegación de ministros que acompañó al canciller integrada, además por los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez; Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; y Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. “Una señal muy importante de la calidad de la relación entre Brasil y el Paraguay”, dijo.

Brasil es el principal socio comercial de Paraguay y el mayor inversor extranjero directo en este país (USD 904 millones). En 2022, se registró un valor récord en el comercio bilateral, que superó los 7.100 millones de dólares, según la cuenta oficial de Itamaraty, en Twitter. Durante la comparecencia ante la prensa, tras la reunión con Ramírez, Vieira expresó que se quiere crear las condiciones para que crezca el intercambio comercial “y sea aún más elevado”.

Explicó que trataron además temas de interés común, los proyectos de infraestructura, las conexiones físicas como los puentes sobre el río Paraguay (Carmelo Peralta-Puerto Murtinho) y Paraná (Presidente Franco y Foz de Yguazú), inversiones, y la cooperación en el combate a crímenes transnacionales y en materia de defensa. También hablaron del Mercosur. Ramírez agregó, por su parte, que también conversaron sobre las “tres cuestiones fundamentales de nuestra agenda: Salud, educación y seguridad que son prioridades de nuestros presidentes”. Confirmó a este diario que el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil aceptó su invitación para visitar Paraguay y ampliar y fortalecer la cooperación en materia de seguridad, lucha contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas. El ministro de Ciudades, Jader Filho, ofreció la experiencia de la institución que preside y específicamente el Programa “mi casa, mi vida” sobre soluciones habitacionales. Habló sobre organizar un encuentro de ministros de este ramo para tratar las cuestiones vinculadas a las ciudades y los asentamientos urbanos.

Sumario a jefa del Consulado en Málaga El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular en Málaga (España), Kathya María Stefanía Bareiro, denunciada por maltrato, acoso laboral y otras violaciones a los derechos humanos por varios de sus funcionarios. La orden del canciller se fundamenta en un informe de auditoría interna aplicada a la administración de la cónsul, que entre otros aspectos, concluye “el incumplimiento de disposiciones legales y debilidades de control interno por parte de la Oficina Consular auditada”. El Ministerio de Relaciones Exteriores designó como auditor al abogado Dionisio Nicolás Duré.

Más contenido de esta sección
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.
En medio del cruce entre la senadora Lizarella Valiente y el diputado Raúl Benítez, ambos pidieron informes sobre el financiamiento de sus campañas electorales. El portal poco amistoso de la Justicia Electoral brinda los detalles al respecto.
Los senadores del cartismo rechazaron el pedido de tratar la ley del registro biométrico de votantes, que evita el cargado de máquinas, el voto de muertos o el doble voto. El proyecto duerme en el Congreso desde el año pasado. El TSJE incluso dio su visto bueno.
El senador Rafael Filizzola advirtió que la acusación contra Hernán Rivas por falsificación de título universitario abrirá un debate jurídico complejo, ya que sus decisiones en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) podrían ser impugnadas.
Cartistas y aliados votaron a favor del cambio de reglamento y posterior designación de Basilio Bachi Núñez como presidente del Congreso Nacional hasta el 2028. Dionisio Amarilla mantiene la vicepresidencia segunda y Natalicio Chase será vicepresidente primero desde el 1 de julio de 2027.
La senadora Lizarella Valiente solicitó informes a la Dinac sobre las planillas en las que aparece como funcionaria con un salario devengado de G. 7.600.000 como funcionaria de esta dirección. Valiente enfatizó que las planillas son un documento público con contenido falso. Apuntó a identificar a funcionarios que cargan las planillas.