09 ago. 2025

Paraguay y Brasil priorizarán temas sociales y el aumento del comercio

En su primera misión al exterior, el canciller Rubén Ramírez se reunión ayer en Brasilia con su par brasileño. Otros tres ministros integraron la delegación. Conocieron programas como los de vivienda

24901264

Brasilia El canciller Ramírez Lezcano se reunió ayer con su par del Brasil, Mauro Vieira.

gentileza

En el vasto repaso de la agenda bilateral y regional, los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y de Brasil, Mauro Vieira, ayer en Brasilia abordaron temas como Itaipú Binacional, la hidroeléctrica de propiedad condómina que comparten ambos países, pero sin precisar los términos sobre este tema. El canciller nacional, quien consideró prioritario visitar el Brasil en esta primera misión al exterior, resaltó que entre las muchas cuestiones compartidas en la relación con el Brasil se encuentra como “principal riqueza” la represa hidroeléctrica de Itaipú. Pero no mencionó él ni Vieira el tema pendiente que es una fecha para iniciar la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

El canciller Vieira valoró el “alto nivel” de la delegación de ministros que acompañó al canciller integrada, además por los ministros de Industria y Comercio, Javier Giménez; Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; y Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate. “Una señal muy importante de la calidad de la relación entre Brasil y el Paraguay”, dijo.

Brasil es el principal socio comercial de Paraguay y el mayor inversor extranjero directo en este país (USD 904 millones). En 2022, se registró un valor récord en el comercio bilateral, que superó los 7.100 millones de dólares, según la cuenta oficial de Itamaraty, en Twitter. Durante la comparecencia ante la prensa, tras la reunión con Ramírez, Vieira expresó que se quiere crear las condiciones para que crezca el intercambio comercial “y sea aún más elevado”.

Explicó que trataron además temas de interés común, los proyectos de infraestructura, las conexiones físicas como los puentes sobre el río Paraguay (Carmelo Peralta-Puerto Murtinho) y Paraná (Presidente Franco y Foz de Yguazú), inversiones, y la cooperación en el combate a crímenes transnacionales y en materia de defensa. También hablaron del Mercosur. Ramírez agregó, por su parte, que también conversaron sobre las “tres cuestiones fundamentales de nuestra agenda: Salud, educación y seguridad que son prioridades de nuestros presidentes”. Confirmó a este diario que el ministro de Justicia y Seguridad del Brasil aceptó su invitación para visitar Paraguay y ampliar y fortalecer la cooperación en materia de seguridad, lucha contra el crimen transnacional y el tráfico de drogas. El ministro de Ciudades, Jader Filho, ofreció la experiencia de la institución que preside y específicamente el Programa “mi casa, mi vida” sobre soluciones habitacionales. Habló sobre organizar un encuentro de ministros de este ramo para tratar las cuestiones vinculadas a las ciudades y los asentamientos urbanos.

Sumario a jefa del Consulado en Málaga El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, dispuso la instrucción de un sumario administrativo a la jefa de la Oficina Consular en Málaga (España), Kathya María Stefanía Bareiro, denunciada por maltrato, acoso laboral y otras violaciones a los derechos humanos por varios de sus funcionarios. La orden del canciller se fundamenta en un informe de auditoría interna aplicada a la administración de la cónsul, que entre otros aspectos, concluye “el incumplimiento de disposiciones legales y debilidades de control interno por parte de la Oficina Consular auditada”. El Ministerio de Relaciones Exteriores designó como auditor al abogado Dionisio Nicolás Duré.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.