05 sept. 2025

Paraguay y Brasil buscan más vías de integración con cuatro nuevos puentes

Paraguay y Brasil buscan aumentar las vías de integración entre ambos países con cuatro nuevos puentes en distintos puntos de sus fronteras, dijo este viernes a los medios el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, tras su reciente visita a Brasilia.

MOPC Brasil Paraguay puente.jpg

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, ofreció una conferencia de prensa en Brasil anunciando la intención de construir cuatro puentes entre Brasil y Paraguay. Foto: EFE

EFE

El ministro se reunió esta semana en Brasil con el titular de Transporte, Valter Silveira, y otras autoridades, a quienes llevó las propuestas de Paraguay sobre esas infraestructuras.

Entre esos puentes se encuentra el que unirá las localidades de Presidente Franco (Paraguay) y Puerto Meira, una obra que Brasil se comprometió a financiar y que no ha sido ejecutada al no ser incluida en el presupuesto brasileño.

En ese sentido, Jiménez Gaona dijo que Silveira les informó que Brasil ha tomado la decisión de incluir en el presupuesto 2019 los fondos para arrancar la obra.

“Con lo cual podemos esperar que esa obra arranque el año próximo”, añadió Jiménez Gaona.

Agregó que otro de los puentes que se encuentran más próximos a iniciar las obras es el que unirá San Lázaro, en el departamento de Concepción, con el estado brasileño de Mato Grosso del Sur, una obra de 200 metros que Paraguay propuso financiar en su totalidad.

“Una inversión de 6 a 8 millones de dólares, la Cancillería presentó una nota de acuerdo país, que debe ser aprobado por la Cancillería brasileña, el representante (de la Cancillería) en esos momentos asumió el compromiso de darle una mayor celeridad al estudio de la propuesta”, añadió.

Gaona subrayó que la construcción de este puente complementará la inversión paraguaya en la ruta que une las localidades de Concepción y Vallemí, y de ahí a San Lázaro.

De la reunión en Brasilia participó además el ministro de Minas y Energías de Brasil, Moreira Franco, con quien Gaona conversó sobre la posibilidad de otro puente de unos 500 metros entre las localidades de Hernandarias (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil).

El ministro agregó que la propuesta paraguaya para ese puente es la financiación en su totalidad de unos USD 50 millones con recursos de Itaipú, la hidroeléctrica que comparten ambos países y que en Brasil depende del Ministerio de Minas y Energías.

“El ministro Moreira Franco nos informó de que existe la voluntad política del Gobierno de Brasil también del tercer puente (Hernandarias-Foz de Iguazu) y quedó con el compromiso de dar instrucciones al director general brasileño de Itaipú de llevar adelante los estudios de viabilidad”, explicó.

Con respecto al último puente, que unirá las localidades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), Gaona explicó que ese puente es necesario y complementario al corredor bioceánico, una ruta que unirá los puertos de aguas profundas de Chile con los puertos del Atlántico brasileño a través del Chaco central.

Se trata de una inversión de 70 millones de dólares por parte de ambos países en partes iguales y complementa al corredor bioceánico, donde Paraguay planea invertir unos 400 millones de dólares en casi 280 kilómetros de ruta en la Región Occidental (Chaco).

Paraguay planea invertir unos USD 70 millones en tres de los cuatro puentes. Esas infraestructuras se sumarían al “Puente de la Amistad”, que tiene más de 50 años y une a Ciudad del Este, segunda urbe de Paraguay, con Foz de Iguazú, del estado brasileño de Paraná.

Más contenido de esta sección
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.