10 oct. 2025

Paraguay y Argentina liberan las frecuencias de vuelos

28930130

Acuerdo. Secretario de Transporte Aéreo, Franco Mogetta y Nelson Mendoza, de la Dinac.

GENTILEZA

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Nelson Mendoza Rolón, y el secretario de Transporte Aéreo de la Nación Argentina, Franco Mogetta, suscribieron un documento en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, en el que se acuerda la liberación de las frecuencias aéreas.

Las autoridades acordaron liberalizar rutas, eliminar el límite de vuelos, e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.

Con la firma del memorándum, las líneas aéreas argentinas y paraguayas podrán determinar libremente la cantidad de frecuencias de vuelos, tanto de pasajeros como de carga.

La medida contempla mayor flexibilidad para planificar sus operaciones, lo que podría traducirse en un aumento de la oferta de servicios, nuevas rutas, y una mayor competencia en las rutas que conectan Paraguay y Argentina.

En este acto el presidente de la Dinac destacó este instrumento así como también el Grado de Inversión conseguidos por nuestro país, constituyendo estas herramientas propicias para el desarrollo aeronáutico de Paraguay.

Estuvieron presentes en el acto la Ministra de Turismo Angie Duarte, la Embajadora Helena Felip, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte Daniel Scioli de la Argentina, así como otras importantes autoridades de loa países contratantes.

Más contenido de esta sección
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
Las iglesias y comunidades menonitas del Paraguay se unen a la celebración global del quincuagésimo centenario de los orígenes del movimiento anabautista-menonita, una tradición cristiana que inició en el año 1525.
El objetivo que tiene ahora el Gobierno nacional es mejorar el rendimiento de la caña de azúcar, pero también de la nueva molienda en la planta de Mauricio José Troche.