16 oct. 2025

Paraguay y Argentina liberan las frecuencias de vuelos

28930130

Acuerdo. Secretario de Transporte Aéreo, Franco Mogetta y Nelson Mendoza, de la Dinac.

GENTILEZA

El presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) Nelson Mendoza Rolón, y el secretario de Transporte Aéreo de la Nación Argentina, Franco Mogetta, suscribieron un documento en el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, en el que se acuerda la liberación de las frecuencias aéreas.

Las autoridades acordaron liberalizar rutas, eliminar el límite de vuelos, e incluir derechos de tráfico hasta la 9ª libertad del aire.

Con la firma del memorándum, las líneas aéreas argentinas y paraguayas podrán determinar libremente la cantidad de frecuencias de vuelos, tanto de pasajeros como de carga.

La medida contempla mayor flexibilidad para planificar sus operaciones, lo que podría traducirse en un aumento de la oferta de servicios, nuevas rutas, y una mayor competencia en las rutas que conectan Paraguay y Argentina.

En este acto el presidente de la Dinac destacó este instrumento así como también el Grado de Inversión conseguidos por nuestro país, constituyendo estas herramientas propicias para el desarrollo aeronáutico de Paraguay.

Estuvieron presentes en el acto la Ministra de Turismo Angie Duarte, la Embajadora Helena Felip, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte Daniel Scioli de la Argentina, así como otras importantes autoridades de loa países contratantes.

Más contenido de esta sección
El gasto social al mes de setiembre asciende a G. 26,7 billones y, si bien representa un incremento de 7,5%, el aumento se debe por el peso que sigue representando la Caja Fiscal.
El viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Industria y Comercio de la Cámara de Senadores y expertos de la Oficina del Tesoro Americano.
De acuerdo con los registros administrativos del IPS, procesados por el Observatorio Laboral del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), entre julio de 2023 y setiembre de 2025 la cantidad de cotizantes en el régimen general pasó de 707.638 a 815.115 trabajadores, lo que representa más de 107.000 personas incorporadas a la formalidad en poco más de dos años.
Los fondos del sector público depositados o invertidos en el sistema bancario van en aumento, y a setiembre ya registraron un crecimiento del 31%. Cuatro bancos siguen concentrando estos saldos.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó por debajo de la zona de optimismo en septiembre, con lo cual la percepción de los consumidores sobre la situación de la economía actual muestra un descontento.
El relevamiento de datos se centrará en los inventarios agrícolas y ganaderos, con énfasis en cultivos emergentes como el algodón, y contará con la colaboración de cooperativas chaqueñas.