15 ago. 2025

Paraguay ve necesario “redireccionar” objetivos de Unasur ante crisis

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo este lunes que la Unasur va a tener que “redireccionar sus objetivos” y despojarse de ideología para solventar la crisis que atraviesa el bloque, tras la decisión de seis países, incluido Paraguay, de suspender su participación en la organización.

Eladio Loizaga.JPG

El canciller paraguayo Eladio Loizaga. Foto: Archivo.

“Vamos a tener que redireccionar los objetivos de Unasur, vamos a sustraerle esa tendencia que tuvo en los últimos años de buscar ideologizar a nuestro órgano subregional”, declaró Loizaga a los medios, según recoge la agencia española EFE.

Añadió que los países que decidieron dejar de participar en la actividad del bloque pensarán sobre el camino a seguir, de aceptarse de manera consensuada una candidatura para la secretaria general, y que la decisión de las seis naciones, anunciada la pasada semana, tenía que haberse dado antes.

“Es una pena, pero teníamos que haber tomado con mucha antelación esta decisión”, indicó el canciller.

En ese sentido, refiere la agencia de noticias española, el representante diplomático paraguayo subrayó que el candidato argentino José Octavio Bordón reunía todos los requisitos para dirigir el bloque y que fue la “falta de voluntad política” la que impidió designar un secretario general.

Loizaga insistió en que la decisión no es “contra la secretaria pro témpore de Bolivia”, y agregó que “Bolivia tiene condiciones de ejercer perfectamente” esa labor.

En el documento en el que los seis países anuncian que suspenden su participación se señala que la “imposibilidad para designar un secretario general por falta de consenso alrededor del único candidato presentado hasta la fecha” ha tenido “graves consecuencias para el organismo”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.