04 nov. 2025

Paraguay tiene margen para mejorar su gestión aduanera, según la OMC

Paraguay hizo grandes esfuerzos para hacer más eficiente su gestión aduanera y facilitar los intercambios comerciales, pero aún tiene margen para mejorar su sistema de importaciones, según el Examen de Políticas Comerciales (EPU) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dado a conocer hoy.

Positivo.  Aduanas celebra el cierre del primer trimestre del 2017 con un alto superávit en sus recaudaciones.

Positivo. Aduanas celebra el cierre del primer trimestre del 2017 con un alto superávit en sus recaudaciones.

Asunción se someterá entre este miércoles y el viernes al EPU, una evaluación a la que están sujetos todos los miembros de la OMC.


Esta revisión cubre el periodo entre 2011 y 2016, años en los que Paraguay llevó a cabo varias y diversas reformas, incluidas las relativas a la facilitación del comercio.

Paraguay ratificó el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC el 1 de marzo de 2016.

Durante el periodo de examen, Paraguay “continuó el proceso de reforma para hacer más eficiente y transparente la gestión aduanera para facilitar el comercio”.

Entre las reformas citadas en el texto están la adopción de un sistema informático de gestión de riesgo, la implementación de un programa de operador económico calificado, la introducción del régimen de remesa expresa, la transmisión electrónica del manifiesto aéreo y la digitalización de los documentos aduaneros.

“Pese a estos avances, existe margen para mejorar y simplificar”, sugiere el informe redactado por los economistas de la OMC.

Entre otros, recomiendan mejorar los procedimientos de registro de importadores y productos, así como revisar y agilizar el régimen de licencias de importación.

El texto recuerda que Asunción ha introducido nuevos requisitos de registro y licencia previa para la importación de productos tales como calzados, sal, productos siderúrgicos, cemento y teléfonos celulares.

Las principales importaciones de Paraguay son maquinaria y material de transporte, productos químicos y productos minerales.

Los principales países de origen de las importaciones paraguayas son China, Brasil y Argentina.

Estos dos países sudamericanos son también los principales destinos de las exportaciones paraguayas.

Brasil acaparó el 35,4% de las exportaciones paraguayas, y el 10,7% Argentina.

Otro aspecto destacado en el EPU es que, durante el periodo evaluado, Paraguay promulgó la Ley de Defensa de la Competencia, y estableció la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Conacom), que rige las prácticas en materia de competencia, abuso de posición dominante y concentraciones.

Otro tema importante que destaca el informe son las modificaciones que experimentó la legislación paraguaya en materia de derechos de propiedad intelectual.

Específicamente, respecto a los decretos que reglamentan las leyes de patentes de invenciones, de derechos de autor y derechos conexos y de marcas.

“También se creó la Dirección Nacional de Propiedad Internacional (Dinapi), en parte para, a través de su Dirección General de Observancia, mejorar la observancia en materia de DPI, identificada como un problema en el Paraguay”, señala el texto.

Finalmente, el informe reconoce la buena salud de la economía paraguaya y el hecho de que el PIB haya crecido un promedio anual del 4,7% entre 2011 y 2016, y de que la tasa de desempleo se ha mantenido “moderada”, fluctuando entre un 5 y un 6%. EFE

Más contenido de esta sección
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido con un fusil y varias municiones con la inscripción de la Dirección de Material Bélico (Dimabel). El procedimiento se realizó en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.