10 nov. 2025

Paraguay tiene 60 días para formalizar pedido de extradición de esposa de Marset

La jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, explicó que Paraguay tiene 60 días para formalizar el pedido de extradición de Gianina García, esposa del uruguayo y presunto narcotraficante Sebastián Marset.

detención de gianina garcía

La Policía Nacional de España publicó un breve video en el que se ve a la detenida Gianina García tras su detención.

Foto: Gentileza

La jueza Rosarito Montanía explicó a NPY que antes del mediodía recibió la comunicación de la detención por parte de Interpol Paraguay, pero corrió traslado al Ministerio Público, en atención a que el titular de la acción penal es el fiscal, a los efectos de que confirme si persiste o no en la extradición de Gianina García en la causa.

Asimismo, indicó que les solicitaron algún material identificatorio, a los efectos de mantener la prisión preventiva de la mujer.

Lea más: Las primeras imágenes de la detención de esposa de Marset

“En carácter de urgencia vamos a manifestarle nuestro interés en la extradición de Gianina García. Vamos a remitir los documentos, porque acabo de ver que el fiscal ya ha contestado. Tenemos un plazo de 60 días para remitir los documentos formalizadores para que el reino de España pueda constatar si están reunidos los presupuestos formales”, señaló.

Asimismo, mencionó que el proceso de extradición es un proceso formal, administrativo básicamente, y que en España no se va a discutir si ella es culpable o no es culpable.

Entérese más: Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset, es detenida en España

A su vez, dijo que con España también se cuenta con el procedimiento simplificado, en caso de que la detenida manifieste su deseo de someterse a la justicia paraguaya. En ese caso, se hacen todos los trámites para poder trasladar hasta Paraguay a la detenida, pero si es por el contrario, la misma puede plantear incidentes que retrasen el procedimiento.

Finalmente, detalló que el exhorto se envía vía Cancillería para que se pueda remitir al Estado requirente.

Las primeras imágenes de la detención de esposa de Marset

La Policía Nacional de España dio a conocer las primeras imágenes de la detención de Gianina García, esposa del uruguayo Sebastian Marset, presunto líder narco que se encuentra con paradero desconocido en el marco del operativo A Ultranza.

La Policía Nacional de España publicó un breve video en el que se ve a la detenida Gianina García, tras su detención en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid, Barajas. La mujer contaba con una alerta roja emitida por Paraguay por tráfico de drogas, organización criminal y blanqueo de capitales.

En el informe policial, se señala a la mujer como parte de la organización criminal Primer Cartel Uruguayo, liderado por su esposo, Sebastián Marset, quien continúa en la clandestinidad. La misma se expone a unos 22 años y seis meses de cárcel y ahora se espera su extradición.

La estructura que movía Marset está vinculada con el transporte de cargamentos de varias toneladas de estupefaciente a través de Uruguay, Argentina, Paraguay, y Bolivia hacía Europa y África.

“Concretamente, su marido está siendo buscado por Interpol por presuntamente transportar al menos 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de Uruguay”, detallaron desde España. La arrestada obtuvo ganancias provenientes del tráfico internacional de droga, constituyó una supuesta sociedad y abrió una cuenta bancaria con el objeto de poner en circulación en el sistema financiero el dinero de origen ilícito”, refiere la publicación de España.

La mujer se encontraba residiendo en Dubái y fue detenida en España, como fruto del intercambio continuo de información. Las autoridades tuvieron conocimiento de que la misma tenía intención de viajar hasta Madrid, por lo que se estableció un dispositivo de seguridad para su detención.

Más contenido de esta sección
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.
Un automóvil cayó a una zanja de obra inconclusa en el barrio San Pablo de Asunción en la madrugada de este lunes. La conductora del rodado resultó con lesiones y fue llevada a un centro asistencial. La obra paralizada no estaba debidamente señalizada, denunciaron vecinos.