15 jun. 2025

Paraguay se prepara para centenario natalicio del escritor Augusto Roa Bastos

Asunción, 11 oct (EFE).- Representantes de la Fundación Augusto Roa Bastos solicitaron apoyo al Gobierno paraguayo para que 2017 sea declarado año dedicado a la memoria del fallecido escritor, con motivo de cumplirse cien años de su nacimiento, informó hoy la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Retrato del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

Retrato del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos. EFE/Archivo

La solicitud corrió a cargo de Mirtha Roa, hija del escritor, y otros miembros de la Fundación, quienes pidieron al titular de la SNC, Fernando Griffith, que realice las gestiones pertinentes ante el Congreso para que pueda aprobarse el proyecto de ley que erija el 2017 como año del Centenario de Augusto Roa Bastos.

La normativa dotaría de un mayor realce las celebraciones que se preparan para ese año, que tendrán como fecha cumbre el 13 de junio, día del nacimiento del más importante de los escritores paraguayos.

En la reunión también se habló de la necesidad de coordinar las acciones conjuntas para las conmemoraciones, que también se celebrarán en las Embajadas paraguayas del exterior, dijo el SNC en un comunicado.

También está previsto mantener conversaciones con el Ministerio de Cultura de Argentina de cara a solicitar que la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires sea declarada Centenario de Roa Bastos, teniendo en cuenta los años de exilio del escritor en ese país.

Además, se espera que su figura y obra estén presentes durante la VII Reunión de Ministros, Ministras y Máximas Autoridades de Cultura de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebrará en Asunción el 17 y 18 de noviembre de este año.

Nacido el 13 de junio de 1917 en Asunción, Roa Bastos falleció en la capital paraguaya el 26 de abril de 2005.

Periodista, dramaturgo y novelista, vivió durante décadas exiliado, y fue ganador del Premio Cervantes en 1989. EFE

jm/msd/nrp

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.