22 nov. 2025

Paraguay se posiciona entre los 10 principales exportadores de carne vacuna del mundo

Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.

Carnes.jpg

Paraguay exportará 500.000 toneladas de carne durante este año.

Foto: Archivo ÚH.

El ránking mundial está liderado por Brasil, con 3,7 millones de toneladas, seguido por Australia (1,9 millones), India (1,5 millones), Estados Unidos (1,2 millones) y Argentina (770.000 toneladas).

Más atrás se ubican Nueva Zelanda (675.000 toneladas), la Unión Europea en conjunto (670.000 toneladas), Canadá (560.000 toneladas) y Paraguay en el noveno lugar, superando a Uruguay, que exporta 485.000 toneladas.

La diferencia con Argentina, el mayor productor regional después de Brasil, es de apenas 270.000 toneladas, lo que refleja el dinamismo del sector paraguayo, pese al tamaño más reducido del país.

En lo que va del año, Paraguay ya exportó carne bovina por un valor aproximado de USD 1.200 millones a más de 50 países. Además, hay otros 10 mercados en negociación, principalmente en Asia, que podrían abrirse próximamente.

Con un crecimiento cercano al 29% en los envíos internacionales de carne, se espera que Paraguay supere la barrera de los USD 2.000 millones en ingresos por exportaciones al cierre del año, consolidándose aún más como un actor relevante en la industria cárnica global.

Más contenido de esta sección
Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios claves advirtieron sobre un “punto de quiebre” en la economía nacional, reclamando al Gobierno decisiones técnicas urgentes para abordar déficits fiscales, deudas pendientes y falencias en el sistema energético y de seguridad jurídica.
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.