23 jul. 2025

Paraguay recuerda a víctimas de Holocausto con historias cotidianas femeninas

Paraguay se unió a la conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz con una exposición fotográfica en la que recuerda a las víctimas del Holocausto, a través de las historias cotidianas de las mujeres que vivieron en los guetos y en los campos nazis.

Museo Judío Walter Kochmann

El museo judío del Paraguay Doctor Walter Kochmann realizó una exposición fotográfica este lunes en honor a las víctimas del Holocausto.

Foto: Agencia IP.

“Manchas de luz. Las mujeres en el Holocausto” muestra la realidad femenina durante el régimen nazi y sus intentos por aferrarse a la vida ante la persecución y la aniquilación.

Hay historias de lucha y resistencia, pero también de la normalidad del día a día, de la necesidad de salir a buscar alimentos para la familia, de celebrar una boda en medio del desastre o de recurrir al arte y a la creatividad como vía de escape.

Lea también: Colectividad judía inauguró su primer museo en Paraguay

Esa otra realidad, paralela al sufrimiento, fue la que convenció a la directora del Museo Judío Walter Kochmann de Paraguay, Ruth Kohan, a decantarse por este tema, entre las diversas opciones que le ofreció la organización israelí Yad Vashem, encargada de preservar la memoria de las víctimas del Holocausto.

“No son historias gloriosas, pero son historias que ayudaron a los judíos y mantenían la moral en un lugar tan nefasto”, comentó Kohan en declaraciones a Efe.

Kohan reconoció que el relato sobre el régimen nazi y los campos de exterminio siempre está narrado y protagonizado por hombres, con la idea asumida de que la vida y el destino de las mujeres fue similar.

Sin embargo, la directora del Museo Judío Walter Kochman resaltó que las mujeres tuvieron su propio papel durante la ocupación nazi.

“Las mujeres ocupaban un ‘rol’ muy importante dentro de los guetos, dentro de los campos... Se ocupaban de sus hijos y no solo de sus hijos. También se ocupaban de mantener la esperanza y la moral, porque los hombres estaban muy deprimidos, independientemente de lo que pasaba con ellas”, apuntó Kohan.

Nota relacionada: Recordaron a víctimas del Holocausto judío

La exposición, que se puede visitar en la Biblioteca del Congreso, cuenta la historia de las mujeres a través de la resistencia y el rescate, la amistad, la fe, la maternidad, el amor, la feminidad, el cuidado del prójimo, la alimentación y la creatividad.

Así, el visitante pasa imágenes de interpretaciones teatrales en los guetos, a fotografías de boda, cartas o poemas.

El coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Paraguay, Mario Samaja, recalcó la importancia de estas iniciativas para mantener viva la memoria ante un creciente resurgimiento del antisemitismo, la xenofobia y el racismo en general.

“La generación después de la mía ya empieza a no tener este contacto directo (con los supervivientes del Holocausto y la II Guerra Mundial) y es por eso que la memoria es absolutamente fundamental. Las nuevas generaciones, debería decir felizmente por ellas, no conocieron directamente este horror. Por eso tenemos gente que tiene unas actitudes que la memoria viva debería ayudar a cancelar, a eliminar”, recalcó Samaja.

El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto recuerda la fecha en la que el ejército soviético liberó Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945, un hecho que este año fue conmemorado por numerosos jefes de Estado y Gobierno en los restos de ese campo de exterminio en Polonia.

Más contenido de esta sección
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.