25 nov. 2025

Paraguay recuerda el Holocausto y pide seguir luchando contra discriminación

El coordinador residente la ONU en Paraguay, Mario Samaja, recordó este miércoles el Día del Holocausto, 76 años después de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, e insistió en la necesidad de seguir luchando contra la discriminación y los ataques a las minorías.

Mario Samaja.jpg

Mario Samaja, coordinador residente de la ONU en Paraguay.

Mario Samaja leyó el mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, en el que advertía que con la pandemia de coronavirus resurgieron actitudes y comportamientos racistas que se creían olvidados.

“No podemos bajar la guardia en ningún momento. Esto es fundamental en la lucha del Covid, pero fundamental también ante la discriminación, el antisemitismo, los ataques a las minorías, los discursos de odio y las amenazas a los derechos humanos”, agregó el coordinador residente de la ONU en Paraguay en un acto virtual organizado por ese organismo y por la Cámara de Senadores.

En su opinión, la pandemia dejó “el imperativo moral de aprender lo máximo de sus lecciones tan duras” y la evidencia de que “los desafíos tan globales solo se pueden responder eficientemente de forma global, coordinada y solidaria”.

Le puede interesar: Nieto de un sobreviviente de Auschwitz conmemora el Holocausto en Paraguay

Algo que aplicó también al combate de esos ataques, porque “lo sucedido puede volver a suceder”, como dijo al citar al escritor italiano Primo Levi, superviviente del Holocausto.

El cónsul honorario de Israel en Paraguay, Alejandro Rubín, también compartió en el mismo encuentro esa percepción de un incremento del odio hacia los judíos en la actualidad, y recalcó que “el antisemitismo está a flor de piel”.

“Ya está demostrado que el antisemitismo no es un simple acto discriminatorio. Es un odio al judío, que incluye al Estado de Israel”, añadió. Para Rubín, ya no sirve recordar para no repetir, sino “recordar para reaccionar” ante las actitudes discriminatorias.

Más detalles: Paraguay recuerda a víctimas de Holocausto con historias cotidianas femeninas

Esa idea de recuerdo del Holocausto es la que se encarga de transmitir el Museo Judío Walter Kochmann, cuya directora, Ruth Kohan, también participó este miércoles en el acto de conmemoración.

Kohan calificó a la Shoá (Holocausto, en hebreo) como un “colapso moral” y, al igual que el resto de disertantes del acto, subrayó que “no solo pertenece al pasado”.

La directora del Museo Judío de Asunción agregó que “los sobrevivientes de ese campo (Auschwitz-Birkenau) y de otros tantos como ese no se liberaron jamás de las atrocidades”, por lo que hizo un llamado a “la tolerancia, el respeto por los otros y los derechos humanos”, para que no se vuelvan a repetir actos como aquellos.

Lea además: Líderes mundiales recuerdan el Holocausto y rechazan extremismo

En nombre del Gobierno paraguayo intervino el viceministro de Culto del Ministerio de Educación y Ciencias, Fernando Griffith, que resaltó la necesidad de transmitir “la memoria histórica y los valores fundamentales”.

El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidad designó el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, por ser el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz (Polonia), por parte de las tropas soviéticas en 1945.

Además de buscar aniquilar a la comunidad judía en Europa, el régimen nazi también persiguió y asesinó a gitanos, personas con discapacidad, homosexuales y opositores políticos.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.