08 may. 2025

Paraguay recibirá USD 700.000 de Marruecos para proyectos sanitarios

Paraguay recibirá USD 700.000 de la Agencia de Cooperación Internacional de Marruecos para mejorar seis unidades de salud en los Departamentos de Guairá y Caazapá y reducir la mortalidad materno-infantil, informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

reunion salud.JPG

El acuerdo se trató durante una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni. Foto: Gentileza.

EFE


Este acuerdo se trató este martes durante una reunión entre el ministro de Salud, Carlos Morínigo, y el embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, en la que también participaron otros miembros de la Agencia de Cooperación marroquí.

Los USD 700.000 donados por Marruecos se destinarán a la renovación de infraestructuras y equipamiento en tres Unidades de Salud de la Familia (USF) de Guairá y otras tres en Caazapá.

Además, una USF de cada departamento contará con servicios de parto, laboratorio y salas de rayos X, con los que se pretende dar atención a unas 50.000 personas.

Una delegación marroquí supervisará la próxima semana las obras en estos centros para verificar los avances.

El proyecto de cooperación llevará la atención primaria a las zonas de extrema pobreza de estos dos departamentos y garantizará la asistencia en el parto, dentro de una campaña nacional que busca reducir la mortalidad en madres e hijos.

Las embarazadas serán las principales destinatarias de estas USF, que les garantizarán un parto seguro y control prenatal.

La tasa de mortalidad infantil, probabilidad de morir antes de cumplir el primer año de vida, se situó en 17 de cada 1.000 niños paraguayos, según los datos de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS, por sus siglas en inglés), publicada por Unicef y diferentes organismos paraguayos en noviembre de 2017.

Las muertes maternas vinculadas a los embarazos se redujeron un 15,1 % entre 2014 y 2016, al pasar de 103 a 95 fallecimientos de mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos, gracias a la campaña “Cero Muertes Evitables”, según datos del Ministerio de Salud Pública.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.