13 ene. 2025

Santiago Peña, desde Jerusalén: “No abandonaremos a Israel”

El presidente paraguayo, Santiago Peña, dijo este miércoles en la Knéset (el Parlamento israelí), en una sesión especial, que con su decisión de volver a trasladar su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay manda un mensaje contundente: “No abandonaremos a Israel”.

04e7436ffd715cc5e4c3c300c2ba0894b374dbfcw.jpg

Peña pidió el regreso “inmediato” a casa de todos los rehenes que siguen en manos de Hamás.

Foto: EFE.

El presidente Santiago Peña aterrizó este miércoles en el país para reinaugurar mañana, jueves, la sede diplomática paraguaya en la ciudad santa, que fue trasladada a Jerusalén desde Tel Aviv por el ex presidente Horacio Cartes en 2018 y, pocos meses después, devuelta a esa ciudad por su sucesor, Abdo Benítez.

“Estamos con ustedes, siempre les hemos visto como una nación hermana. Esperemos inspirar a más naciones a que muevan sus embajadas a Jerusalén”, aseveró Peña desde la tribuna de la Knéset.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, arrancó su discurso en la misma sesión elogiando a Peña, a quien tildó de “líder valiente, íntegro, decidido y proactivo”, y aseguró que con esta decisión se renueva una “amistad histórica” entre ambos países.

“Elegiste no quedarte al margen. La historia recordará a quienes defendieron los derechos de Israel en sus tiempos difíciles. Lo recordaremos y el mundo lo recordará. Porque nuestra guerra es también la guerra de todas las naciones libres”, aseveró el mandatario israelí.

En este sentido, el líder paraguayo pidió el regreso “inmediato” a casa de todos los rehenes que siguen en manos de Hamás y advirtió que “los enemigos de Israel, cobardes, serán vencidos”.

Nota relacionada: Peña: Si Netanyahu viene a Paraguay no será detenido

Amir Ohana, portavoz de la Knéset, por su parte, pidió a “todas las naciones que luchen contra el demonio” y que muevan sus embajadas a Jerusalén porque “este es el sitio al que pertenecen, a la eterna capital de Israel”.

El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, se reunió este miércoles con su homólogo paraguayo, Ruben Ramírez, a quien expresó su agradecimiento por el traslado de la embajada a Jerusalén.

“El Paraguay es un gran amigo de Israel y agradecemos profundamente Santiago Peña la decisión de trasladar su embajada a Jerusalén, nuestra capital eterna”, dijo el canciller en un comunicado.

Israel considera Jerusalén (incluida su parte este, ocupada en 1967 y anexionada unilateralmente en 1980) como su capital única e indivisible, algo que no reconoce la mayor parte de la comunidad internacional y que agudiza el conflicto con los palestinos.

“Para nosotros, para la gente paraguaya, estar aquí significa estar en el sitio donde valoramos las cosas. Libertad. Hemos dado nuestra vida por la libertad. Por nuestra independencia. Por nuestro sentido de pertenencia. Así que entendemos muy bien lo que está pasando actualmente aquí", indicó Peña.

Lea también: Peña viaja a París y luego a Israel para reabrir la Embajada paraguaya

El líder de la oposición, Yair Lapid, también celebró la decisión de Peña y le dijo durante su discurso en la Knéset que “necesitan su voz frente a la injusticia” que está viviendo actualmente Israel.

Antes de acudir al Parlamento, el líder paraguayo mantuvo un encuentro con el presidente israelí, Isaac Herzog, quien celebró el traslado de la sede diplomática en un año en el que Israel ha “perdido a hijos e hijas” y tiene “rehenes en las mazmorras de Gaza”.

El 21 de mayo de 2018, el entonces presidente de Paraguay, Horacio Cartes, trasladó la embajada paraguaya a Jerusalén, siguiendo la iniciativa política que comenzó Donald Trump desde Estados Unidos.

El 5 de septiembre, el nuevo presidente, Mario Abdo Benítez, volvió a llevarla a Tel Aviv en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí.

La mayoría de países mantienen su embajada en Tel Aviv y cuentan en su lugar con oficinas o consulados en Jerusalén, algunos de los cuales, como el de España, fueron establecidos antes del nacimiento del Estado de Israel, y sirven también para dar servicio a los palestinos residentes en la ciudad y en el territorio ocupado de Cisjordania.

El pasado 29 de octubre, la Knéset aprobó un proyecto de ley que prohíbe la apertura de nuevos consulados en Jerusalén y así fomentar que se establezcan embajadas.

Con la llegada de Peña al poder en 2023, la política exterior paraguaya dio un nuevo giro en Oriente Medio, mientras la región vive uno de los momentos más tensos con Israel bombardeando Gaza y en los últimos días también Siria, tras la caída del régimen de Bachar al-Ásad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Reino Unido implementará la inteligencia artificial (IA) en sus servicios públicos para hacerlos “más humanos”, anunció este lunes el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, que busca dar un impulso a esta tecnología en el país para convertirlo en una “superpotencia mundial” en esta materia.
La organización islamista Hamás afirmó este lunes que el pueblo palestino está “al borde de su inminente libertad” mientras las negociaciones para un alto el fuego en Gaza se desarrollan en Doha con señales positivas.
Investigadoras españolas identificaron una proteína que es clave para “quemar” la grasa e interviene en el mecanismo que protege al cuerpo contra la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas con ella.
La cifra de muertos por los incendios en Los Ángeles aumentó a 24 personas, según datos publicados en la tarde del domingo por el la oficina del médico forense del condado.
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.