09 ago. 2025

Paraguay presentará proyectos sobre lácteos y producción de banana en Italia

Una delegación paraguaya, liderada por el Ministerio de Agricultura e integrada por representantes del sector agropecuario, participarán desde este lunes 16 del Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano.

agua.jpeg

El Día Mundial del Agua se conmemora este 16 de agosto.

Foto: Gentileza.

La actividad forma parte del Foro Mundial de la Alimentación que se realizará en Roma, Italia del 16 al 20 de octubre.

Este evento proporciona una plataforma única para que 30 países miembros de la iniciativa presenten sus oportunidades de inversión de impacto a empresas, bancos multilaterales de desarrollo, donantes, inversores y otros actores clave.

En el Foro de Inversiones de la FAO, Paraguay presentará a la comunidad internacional dos proyectos preparados mediante una fuerte alianza público-privada, con el objetivo de captar inversiones privadas o financiación de organismos multilaterales.

Las propuestas que serán presentadas son referentes a la cadena láctea y la producción de banana, que fueron construidas de manera participativa, utilizando la metodología Hand in Hand (Mano de la Mano) de la FAO.

Gran potencial

“Estamos muy entusiasmados y confiados en la buena presentación que Paraguay tendrá en el Foro. Hemos trabajado por varios meses con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y con el sector privado y familias agricultoras, para acompañar el diseño de las notas de inversión que serán presentadas a la comunidad internacional, con el objetivo de lograr inversiones o apoyo de organizaciones internacionales”, señaló Agustín Zimmermann, Representante de la FAO en Paraguay.

Agregó que Paraguay tiene un gran potencial para crecer en el sector agropecuario para generar empleos, disminuir la pobreza, y ser un país reconocido por la producción de alimentos para el mundo, para lo cual precisa ampliar las inversiones.

Lea más: FAO alerta que casi 30% de la población mundial sufre hambre

En ese contexto, consideró que el Foro de Inversiones de la FAO fue considerado como una excelente oportunidad para presentar lo que está haciendo el país y las posibilidades de inversión que presenta.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, viene trabajando con los gobiernos de distintos países para fortalecer las políticas públicas y los mecanismos e instituciones de gobernanza de los sistemas agroalimentarios.

En nuestro país, cuenta con un marco de cooperación que está enfocado en esas líneas, teniendo como focos la reducción de la pobreza rural, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la adaptación al cambio climático de la agricultura familiar campesina.

Alimentación

Este lunes 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Alimentación en el cual se conmemora el aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En este 2023, el lema es El agua es vida. El agua nutre. No dejar a nadie atrás, para reavivar la lucha de más de 2 400 millones de personas que viven en países con estrés hídrico y de 600 millones de personas que dependen de los sistemas alimentarios acuáticos y que hacen frente a la contaminación, la degradación de los ecosistemas y los efectos del cambio climático.

Según la FAO, el acto, que se conmemora en más de 150 países, entre ellos Paraguay, sirve de punto de confluencia para que los gobiernos, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y el público combatan de forma colectiva el hambre y sensibilicen acerca de las profundas repercusiones de la gestión responsable del agua en nuestros sistemas agroalimentarios.

El agua es esencial para la vida en la Tierra. Constituye más del 50 % de nuestros cuerpos y cubre alrededor del 71 % de la superficie del planeta. Solamente el 3 % del agua es dulce, apta para beber, para la agricultura y para la mayoría de los usos industriales.

En el caso de nuestro país, el agua es fundamental para el desarrollo de su sector agrícola y contribuye al crecimiento económico y la prosperidad de la población.

Paraguay se encuentra en una posición estratégica en la Cuenca del Plata, con abundantes recursos hídricos tanto superficiales como subterráneos.

El 13.2% de la Cuenca del Plata se encuentra en territorio paraguayo, y los ríos Paraguay y Paraná, dos de los más importantes de la cuenca, atraviesan el país.

Paraguay también cuenta con acuíferos transfronterizos de importancia, como el Sistema Acuífero Guaraní, el Acuífero Pantanal y el Acuífero Yrenda.

Desafíos nacionales

De acuerdo con datos oficiales, en Paraguay, en el 2019, unas 70.000 familias, cerca de 280.000 personas, fueron desplazadas por las inundaciones y tuvieron que refugiarse en calles y plazas de Asunción.

A pesar de la riqueza de recursos hídricos, Paraguay se enfrenta a desafíos relacionados con el agua, como sequías, inundaciones y contaminación. La crisis climática está exacerbando estos problemas, aumentando la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

La gestión eficiente y sostenible del agua es crucial para garantizar la seguridad alimentaria y satisfacer la creciente demanda en el país y el mundo.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.