05 oct. 2025

Paraguay pide respetar el derecho internacional por invasión de Ucrania

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, solicitó el respeto al derecho internacional ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, tras el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Euclides Acevedo.png

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, nuevamente expresó su preocupación ante los acontecimientos de la crisis de Ucrania, en el marco del Segmento del Alto Nivel del 49º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Acevedo elevó a las partes involucradas el pedido de respetar el derecho internacional, el inmediato cese de las hostilidades y a recurrir a los mecanismos diplomáticos para la solución de los conflictos.

Nota relacionada: EEUU resalta postura de Paraguay contra ataque ruso en Ucrania

Al respecto, destacó el compromiso del Paraguay de seguir fomentando y fortaleciendo el sistema internacional de protección a los derechos humanos, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2022-2024.

“No hay paz, no hay progreso, sin vigencia plena de los derechos humanos”, reflexionó Acevedo al culminar su intervención.

El canciller, en representación de Paraguay, fue uno de los firmantes de la condena a Rusia, por la invasión de las tierras ucranianas y la muerte de centenar de personas a causa de la guerra iniciada la semana pasada, ante la Organización de Estados Americanos, propuesta por los Estados Unidos.

También puede leer: Paraguay condena ataques a Ucrania y pide cese de invasión

Asimismo, el presidente Mario Abdo Benítez también condenó el ataque al pueblo ucraniano a pesar de que el país mantiene una buena relación comercial con Rusia, a donde exporta entre el 28 y 30% de la carne local.

Ucrania cifró hasta el sábado 198 muertes de ucranianos por la guerra que lanzó Rusia el jueves pasado contra el país, según el ministro de Sanidad de Ucrania, Víktor Liashkó.

Este lunes las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.