18 sept. 2025

Paraguay no descarta iniciativa regional en materia de DDHH en Venezuela

Paraguay no descarta que se lleven a cabo iniciativas regionales en materia de derechos humanos en Venezuela y en función del devenir de los acontecimientos en ese país, sumido en una crisis política, declaró este martes el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, a periodistas.

ELADIO LOIZAGA.JPG

El Ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga. | Foto: Miguel Houdin REUTERS

EFE

“Todavía por el momento no tenemos ninguna iniciativa, pero creo que de acuerdo con el desarrollo de los acontecimientos podría darse”, concretó Loizaga en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción.

Señaló que también entra dentro de lo posible que se aplique a Venezuela mecanismos regionales como el “Protocolo de Asunción”, aunque recordó que el país caribeño no firmó ese documento, que sí fue rubricado por los otros cuatro miembros del Mercosur (Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay).

El protocolo es un acuerdo firmado en Asunción en 2005 para salvaguardar “la protección, promoción y garantía de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos las personas”.

El pasado sábado, Paraguay instó al Gobierno y a la Asamblea Nacional de Venezuela a atenerse al respeto de las instituciones y de los derechos humanos y recordó que existen mecanismos regionales para preservar la democracia en caso de una violación de las libertades.

En este sentido, Loizaga reiteró su “enorme preocupación” por la situación que se vive en Venezuela ante la posibilidad de que pueda derivar en hechos violentos que repercutan en la población.

“Por eso hemos hecho un llamado para que las partes, tanto Gobierno como Asamblea Nacional y otros actores políticos tomen conciencia de esa situación y que se inspiren en los principios democráticos de una convivencia política pacífica y ordenada, que es lo que todos queremos” señaló Loizaga.

El viernes pasado, en un comunicado conjunto, los Gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay hicieron un llamado “urgente” a un “efectivo diálogo político” en Venezuela, envuelta en una crisis política y en una confrontación en ascenso entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición, que domina el Parlamento.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes N° 1 de Ciudad del Este, logró que un Tribunal de Sentencia condenara a 17 años de prisión a un hombre, tras encontrarlo culpable por el hecho de abuso sexual en niños. El sentenciado, de 34 años, abusaba de manera sistemática de su propia hija desde que tenía 10 años.