El titular de la cartera económica destacó que la demanda de bonos en guaraníes superó ampliamente la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones (2,5 veces el monto ofertado).
Asimismo, sostuvo que la tasa se ubicó muy por debajo de la media regional y cercana a países grado de inversión que han emitido internacionalmente en moneda local. Los bonos en guaraníes fueron colocados a 7 años de plazo a una tasa de 7,90%.
En dólares. Entretanto, la emisión de bonos en dólares tuvo una demanda de 8 veces más que la oferta, USD 4.100 millones, lo que también es considerado un éxito dentro de emisión de títulos de deuda. Con una tasa de 6,00% a un plazo de 12 años, lo que implica una menor diferencia respecto a los bonos del tesoro americano de una emisión en tiempos “no pandémicos”.
“Histórica colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. La confianza en nuestra moneda y en las políticas implementadas por el gobierno han permitido que, por primera vez, sean emitidos bonos en guaraníes en dicho mercado”, enfatizó el titular de Economía en su cuenta de X, posterior de la operación de la jornada en el polo neurálgico de las Bolsas del mundo.
tasa baja. “La emisión de bonos en USD fue igualmente exitosa. La demanda fue 8 veces la oferta, USD 4.100 millones. La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, implicando el menor diferencial respecto a los bonos del tesoro americano de una emisión en tiempos ‘no pandémicos’”, especificó el funcionario en otro apartado de su posteo.
Más de 60 inversores institucionales internacionales han mostrado interés en adquirir los títulos del gobierno emitidos en guaraníes, mientras que dicho número superó los 150 para los denominados en dólares americanos, según Fernández Valdovinos.