14 ene. 2025

Inédita colocación de bonos en guaraníes en mercado internacional

26745371

Logro. La tasa en dólares es inferior al promedio regional.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, anunció ayer la colocación de bonos soberanos por valor de USD 1.000 millones en el mercado internacional. Del total, el 50% (equivalente a USD 500 millones) fue vendido en moneda local, lo que representaría una colocación histórica para el país; el otro 50% fue en moneda norteamericana.

El titular de la cartera económica destacó que la demanda de bonos en guaraníes superó ampliamente la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones (2,5 veces el monto ofertado).

Asimismo, sostuvo que la tasa se ubicó muy por debajo de la media regional y cercana a países grado de inversión que han emitido internacionalmente en moneda local. Los bonos en guaraníes fueron colocados a 7 años de plazo a una tasa de 7,90%.

En dólares. Entretanto, la emisión de bonos en dólares tuvo una demanda de 8 veces más que la oferta, USD 4.100 millones, lo que también es considerado un éxito dentro de emisión de títulos de deuda. Con una tasa de 6,00% a un plazo de 12 años, lo que implica una menor diferencia respecto a los bonos del tesoro americano de una emisión en tiempos “no pandémicos”.

“Histórica colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. La confianza en nuestra moneda y en las políticas implementadas por el gobierno han permitido que, por primera vez, sean emitidos bonos en guaraníes en dicho mercado”, enfatizó el titular de Economía en su cuenta de X, posterior de la operación de la jornada en el polo neurálgico de las Bolsas del mundo.

tasa baja. “La emisión de bonos en USD fue igualmente exitosa. La demanda fue 8 veces la oferta, USD 4.100 millones. La tasa de interés de la emisión fue históricamente baja, implicando el menor diferencial respecto a los bonos del tesoro americano de una emisión en tiempos ‘no pandémicos’”, especificó el funcionario en otro apartado de su posteo.

Más de 60 inversores institucionales internacionales han mostrado interés en adquirir los títulos del gobierno emitidos en guaraníes, mientras que dicho número superó los 150 para los denominados en dólares americanos, según Fernández Valdovinos.

“Empresas locales podrán emitir en guaraníes” “Paraguay hace historia emitiendo por primera vez bonos en guaraníes en el mercado internacional”, escribió el presidente Santiago Peña en su cuenta de X. Esto significa que a partir de ahora empresas paraguayas podrán emitir al exterior tanto en guaraníes como en dólares, ya que tendrán una tasa de interés de referencia, resaltó. Agregó que la confianza en nuestra moneda y en las políticas implementadas por el gobierno hacen que esto hoy sea posible. “No todos los países del mundo acceden a esta posibilidad, pero hoy, el guaraní (cumplió 80 años) genera la confianza suficiente y hace que inversionistas apuesten en nosotros. Se emitieron bonos por 1.000 millones de dólares, de los cuales la mitad fueron en guaraníes”, precisó Peña.

Paraguay obtuvo USD 1.000 millones en la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional. El 50% fue en guaraníes y la otra mitad en dólares, anunció el ministro Carlos Fernández.

26745381

Aire triunfal. Fernández V. y el equipo paraguayo negociador de los bonos en Nueva York.

26745391

Nivel. La tasa se ubicó muy por debajo de la media regional, según Fernández Valdovinos.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
Sebastián Vergara, economista de las Naciones Unidas, destacó el crecimiento y la estabilidad macrofiscal del país y mencionó que la misma se debe consolidar para avanzar en el desarrollo.