07 nov. 2025

Paraguay invita a hablar guaraní una semana como promoción del idioma oficial

Paraguay inicia este lunes, por cuarto año consecutivo, una semana dedicada a la lengua guaraní, idioma oficial junto con el español, en la que se buscará la promoción y el uso normal de la lengua guaraní en todos los ámbitos de interacción social, según informó la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

idioma guarani.jpg

El idioma es natural de los Guaraníes, indígenas de quienes descendemos históricamente.| Foto: lainformacion.com

Foto: Archivo

EFE.

La SPL lanzó la semana del idioma guaraní bajo el nombre de “Rohayhu che ñe’e” (“amo mi idioma”, en guaraní), en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción, en el Gran Asunción, y prevé actividades de debate sobre el uso de la lengua en instituciones públicas y la educación bilingüe en la formación docente.

Durante esta semana se realizará una serie de actividades en todo el país, promovidas por instituciones que involucran a los institutos de formación docente de gestión oficial, las Secretarías de Educación de las Gobernaciones y los referentes de las unidades de Asuntos Lingüísticos de los entes del Poder Ejecutivo.

En el marco de esta semana se recuerda también el Día del Folclore Paraguayo, el 22 de agosto, y se celebrarán las costumbres del país con música, juegos, lectura de cuentos y degustación de cocido con chipa, un tradicional panecillo hecho de almidón de mandioca y queso.

En su cuarto año celebrando la semana del idioma guaraní, la SPL logró que el universal personaje de Quino, Mafalda, hablara en esta lengua gracias a un convenio con una editorial paraguaya que le dio a la astuta niña de cabello abultado y principios claros su primera historieta en lenguaje indígena.

Se estima que el 90 % de la población de Paraguay es bilingüe en castellano y guaraní, y alrededor del 57 % solo se comunica en este idioma precolombino, según el censo nacional que data de 1992.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.