28 jul. 2025

Paraguay impulsará mejoras para personas sin hogar

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Paraguay decidieron “dar un paso adelante” y no mostrarse ciegos ante la realidad de las personas sin hogar en sus países, desarrollando políticas públicas para subsanar el problema.

Pedro Cabrera

El sociólogo Pedro Cabrera señaló que seis países latinos no se mostraron ciegos ante la realidad de las personas sin hogar

EFE.

Así lo aseguró este martes el sociólogo español y consultor de la Red Calle Pedro Cabrera, en el marco de la apertura del Seminario Internacional Red Calle Latinoamericana, que se celebra hasta este miércoles en Montevideo

El sociólogo aseguró que la voluntad política de estos seis países es “destacable” y marca una diferencia.

Cabrera, que llevó a cabo un diagnóstico sobre políticas para personas en situación de calle en esos países, señaló que si bien en todo el mundo hay personas sin hogar, cada Estado varía en su respuesta según la historia, la actuación política y los niveles de protección social que tiene.

Es así que, mientras algunas naciones niegan la existencia del problema, para el experto, los países que integran la Red Calle resolvieron “no mostrarse ciegos” y hacerle frente.

“En estos seis países existe la voluntad de tener una política desde la administración pública orientada a mejorar las condiciones de vida, dignificar la situación de estas personas y de alguna forma transformar la realidad que hace posible esta vida rota”, apuntó.

“Eso es muy importante porque en muchos lugares el principal obstáculo consiste en que, por parte de la administración, hay tantos retos a los que hacer frente que este problema concreto acaba siendo relegado permanentemente y nunca hay suficiente presupuesto”, recalcó.

A su vez, el sociólogo sostuvo que si bien dentro de las naciones latinoamericanas hay tanto similitudes como diferencias en la respuesta al problema, en cada uno de los países la situación “no es muy diferente” con respecto a lo que se ve a nivel mundial en las calles de Bruselas, Roma, Madrid o Nueva York.

El seminario Red Calle Latinoamericana reunirá a expertos internacionales, referentes políticos y actores sociales con el fin de discutir avances y desafíos en las políticas para personas en situación de calle a nivel de la gestión pública, la investigación académica y la sociedad civil.

El evento está financiado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Instituto Italo Latino Americano (IILA).

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.