01 sept. 2025

Paraguay impulsará mejoras para personas sin hogar

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Uruguay y Paraguay decidieron “dar un paso adelante” y no mostrarse ciegos ante la realidad de las personas sin hogar en sus países, desarrollando políticas públicas para subsanar el problema.

Pedro Cabrera

El sociólogo Pedro Cabrera señaló que seis países latinos no se mostraron ciegos ante la realidad de las personas sin hogar

EFE.

Así lo aseguró este martes el sociólogo español y consultor de la Red Calle Pedro Cabrera, en el marco de la apertura del Seminario Internacional Red Calle Latinoamericana, que se celebra hasta este miércoles en Montevideo

El sociólogo aseguró que la voluntad política de estos seis países es “destacable” y marca una diferencia.

Cabrera, que llevó a cabo un diagnóstico sobre políticas para personas en situación de calle en esos países, señaló que si bien en todo el mundo hay personas sin hogar, cada Estado varía en su respuesta según la historia, la actuación política y los niveles de protección social que tiene.

Es así que, mientras algunas naciones niegan la existencia del problema, para el experto, los países que integran la Red Calle resolvieron “no mostrarse ciegos” y hacerle frente.

“En estos seis países existe la voluntad de tener una política desde la administración pública orientada a mejorar las condiciones de vida, dignificar la situación de estas personas y de alguna forma transformar la realidad que hace posible esta vida rota”, apuntó.

“Eso es muy importante porque en muchos lugares el principal obstáculo consiste en que, por parte de la administración, hay tantos retos a los que hacer frente que este problema concreto acaba siendo relegado permanentemente y nunca hay suficiente presupuesto”, recalcó.

A su vez, el sociólogo sostuvo que si bien dentro de las naciones latinoamericanas hay tanto similitudes como diferencias en la respuesta al problema, en cada uno de los países la situación “no es muy diferente” con respecto a lo que se ve a nivel mundial en las calles de Bruselas, Roma, Madrid o Nueva York.

El seminario Red Calle Latinoamericana reunirá a expertos internacionales, referentes políticos y actores sociales con el fin de discutir avances y desafíos en las políticas para personas en situación de calle a nivel de la gestión pública, la investigación académica y la sociedad civil.

El evento está financiado por la Unión Europea y cuenta con el apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Instituto Italo Latino Americano (IILA).

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.