08 jul. 2025

Paraguay implementará sistema de información anticipada de viajeros para migración aérea

La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay anunció este jueves que implementará a finales de 2025 un sistema de control migratorio aéreo que permitirá a las autoridades locales acceder con antelación a los datos de los pasajeros, con el fin de detectar “perfiles de riesgo” y posibles amenazas relacionadas con delitos transaccionales.

Pasajeros en el Aeropuerto Silvio Pettirossi_03_31248612.jpg

Un acuerdo entre Migraciones y Dinac permitirá mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales, mediante los análisis anticipados en función de ciertos perfiles de riesgo de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH

El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó a EFE la firma de un acuerdo entre su despacho y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay para la adopción del sistema API/PNR, las siglas en inglés de Información Anticipada de Pasajeros / Registro de Nombres de Pasajeros.

Kronawetter indicó que este “proyecto en conjunto con la Dinac” permitirá “mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales”, al contar con la capacidad “de hacer análisis anticipados en función a ciertos perfiles de riesgo de pasajeros”.

El funcionario estimó que el sistema se pondrá en marcha a finales de este año.

La información de los pasajeros será recopilada por las aerolíneas y luego transmitida a los organismos de control de fronteras antes de la salida o llegada del vuelo.

Según el titular de Migraciones, con la implementación del sistema accederán a la información “en tiempo real”, que se procesará en un centro de monitoreo que se prevé instalar en los aeropuertos internacionales.

De este modo, las autoridades podrán autorizar el ingreso del pasajero, decidir su inadmisión o emitir alertas a las autoridades en caso de que la persona tenga una orden de captura nacional o internacional.

“Las amenazas son varias”, añadió Kronawetter, al destacar que el sistema busca, entre otros, la “prevención de delitos como la trata de personas, el terrorismo internacional y el lavado de dinero”.

Para el director de Migraciones, la implementación de este sistema es “una deuda pendiente” de Paraguay, que, aseguró, “es uno de los pocos países en la región que carece” de este sistema. EFE.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.