15 nov. 2025

Paraguay firma acuerdo con Japón para estrechar sus relaciones comerciales

Paraguay y Japón firmaron este miércoles un convenio de entendimiento para promover la presencia de las industrias y empresas paraguayas en el país asiático y buscar oportunidades de negocio entre ambos Estados, informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Paraguay.

mic.jpg

Paraguay firma acuerdo con Japón para estrechar sus relaciones comerciales. Foto: mic.gov.py.

EFE


El acuerdo suscrito este miércoles entre el MIC y la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) servirá para intercambiar información comercial entre los dos países y facilitar así la inversión mutua, para lo que se realizarán misiones empresariales y seminarios de negocios.

De esta manera, también se pretende potenciar el papel de Paraguay en Japón, ya que el país nipón sí cuenta con una amplia presencia en Paraguay y sus inversiones resultan “muy importantes”, dijo el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.

No obstante, el titular del MIC matizó que estas relaciones están todavía en fase de “despegue”, por lo que la firma de este documento servirá para atraer más capital japonés.

Japón y Paraguay mantienen buenas relaciones, tanto comerciales como diplomáticas, desde hace décadas, ya que el país suramericano fue el destino de varias familias japonesas que emigraron en 1936 y se instalaron en la comunidad de La Colmena, a 130 kilómetros de Asunción.

La comunidad de descendientes japoneses ronda en la actualidad los 10.000 “nikkeis” (descendientes de japoneses), que se dedican principalmente al comercio y a la industria.

Además, la Agencia de Cooperación Internacional de Japón contribuye al desarrollo del país y Paraguay también ha ayudado a Japón cuando ha sufrido catástrofes naturales como terremotos o tsunamis.

Más contenido de esta sección
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.