19 jul. 2025

Paraguay exportará madera exótica tras modificación de la ley

El Poder Ejecutivo promulgó la modificación y ampliación de la Ley 515/94 que permite la exportación de madera de plantaciones forestales provenientes de especies exóticas.

exportación de madera.jpg

Queda exceptuada de la prohibición la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas de especies provenientes de plantaciones forestales exóticas, como el eucalipto o el pino.

Foto: Gentileza.

La modificación del artículo 1 de la Ley 515/1994 refiere que se prohíben la exportación y el tráfico internacional de madera en rollos, trozos y vigas de especies forestales nativas, cualquiera sea su cantidad, peso o volumen.

Queda exceptuada de la prohibición prevista en este artículo la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas de especies provenientes de plantaciones forestales exóticas, como el eucalipto o el pino.

La medida no afecta a los bosques nativos del Paraguay, que seguirán bajo el mismo régimen, es decir, protegidos con la prohibición.

Los residuos de las maderas a ser exportadas podrán utilizarse en la industria nacional para lo cual el Instituto Forestal Nacional (Infona) proporcionará las guías de traslado en forma simplificada.

Las modalidades y requisitos para la exportación de maderas en rollos, trozos y vigas, así como para los residuos de maderas provenientes de plantaciones forestales exóticas serán reglamentados por el Infona, en un plazo no mayor a 60 días, a partir de la promulgación de la ley.

Además, el Infona certificará el origen de las maderas, provenientes de plantaciones forestales exóticas y creará un registro de exportación.

El Infona adaptará su sistema de trazabilidad y control forestal, en un plazo no mayor a 30 días de promulgada de la presente ley, con el objeto de dar seguimiento al flujo de la madera desde el sitio de extracción hasta su comercialización con fines de exportación.

En cuanto a los beneficios de invertir en plantaciones forestales, se calcula que con una inversión de USD 2.500 por hectárea, la tasa de retorno, en 10 años, es de USD 12.500 por hectárea.

Asimismo, por cada 100.000 hectáreas de plantaciones forestales se generan alrededor de 40.000 puestos de trabajo en forma directa. De acuerdo con los reportes del año pasado, en el país se han plantado entre 10.000 y 15.000 hectáreas.

La apertura del mercado internacional para la exportación de madera de plantaciones de especies exóticas promete no solo colaborar con el desarrollo económico y social, sino que también renueva constantemente los hoy llamados sumideros de carbono, colaborando así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Plan Nacional de Desarrollo.

Más contenido de esta sección
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.