16 nov. 2025

Paraguay estaría dispuesto a refugiar a ciudadanos afganos, afirma canciller

El canciller Euclides Acevedo informó este martes que Paraguay estaría dispuesto a refugiar a ciudadanos de Afganistán que se encuentran en situación de vulnerabilidad en su país. La hospitalidad se daría a través de las Naciones Unidas.

Kabul Afganistán.jpg

Los talibanes, que previamente habían asegurado que no entrarían en Kabul hasta que se produjera una transición de poder pacifica, insistieron en que la población “no debe temer a los muyahidines”.

Afganistán se encuentra en manos de los talibanes desde el pasado 15 de agosto y muchos de sus ciudadanos buscan salir desesperadamente por temor a lo que pueda suceder en el país.

En ese sentido, el canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó a Monumental 1080 AM que Paraguay estaría dispuesto a dar refugio a los extranjeros, especialmente a mujeres y niños.

“Tenemos contacto con organizaciones humanitarias y feministas y protectoras de la niñez que nos solicitan una suerte de respaldo a su gestión para traer a mujeres y niños afganos, y creo que Paraguay estaría dispuesto a brindar ese tipo de cooperación”, expresó Acevedo.

El diplomático explicó que la hospitalidad se daría a través de las Naciones Unidas, pero afirmó que hasta el momento no se recibió ninguna solicitud, al igual que ningún trámite.

Puede interesarte: ¿Quiénes son los dirigentes talibanes?

Consultado acerca de cuándo podría concretarse alguna posible venida, el ministro señaló que el tema aún está pendiente de discusión ante la asamblea general de la ONU en este setiembre.

“Antes podremos enviar alguna delegación para tener detalles, pero en estas cosas tenemos que ser serios y tiene que estar planificado, incluso hasta cuántas personas podríamos acoger. Esto sería no solamente tenerlos en tránsito, sino incorporarlos en algún sistema de empleo y sobrevivencia”, añadió.

En su momento, el canciller manifestó su preocupación por lo que sucede en Afganistán, debido a que se trata de un tema muy complejo. El diplomático mencionó que Paraguay tiene que ver de alguna manera en el caso, porque en el país se oculta el terrorismo, se reproduce y se financia desde el occidente.

El pasado 15 de agosto los talibanes tomaron el control del país, 20 años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos, debido a su negativa a entregar al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, tras los atentados del 11 de setiembre de 2001.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.