27 nov. 2025

Paraguay estaría dispuesto a refugiar a ciudadanos afganos, afirma canciller

El canciller Euclides Acevedo informó este martes que Paraguay estaría dispuesto a refugiar a ciudadanos de Afganistán que se encuentran en situación de vulnerabilidad en su país. La hospitalidad se daría a través de las Naciones Unidas.

Kabul Afganistán.jpg

Los talibanes, que previamente habían asegurado que no entrarían en Kabul hasta que se produjera una transición de poder pacifica, insistieron en que la población “no debe temer a los muyahidines”.

Afganistán se encuentra en manos de los talibanes desde el pasado 15 de agosto y muchos de sus ciudadanos buscan salir desesperadamente por temor a lo que pueda suceder en el país.

En ese sentido, el canciller nacional, Euclides Acevedo, manifestó a Monumental 1080 AM que Paraguay estaría dispuesto a dar refugio a los extranjeros, especialmente a mujeres y niños.

“Tenemos contacto con organizaciones humanitarias y feministas y protectoras de la niñez que nos solicitan una suerte de respaldo a su gestión para traer a mujeres y niños afganos, y creo que Paraguay estaría dispuesto a brindar ese tipo de cooperación”, expresó Acevedo.

El diplomático explicó que la hospitalidad se daría a través de las Naciones Unidas, pero afirmó que hasta el momento no se recibió ninguna solicitud, al igual que ningún trámite.

Puede interesarte: ¿Quiénes son los dirigentes talibanes?

Consultado acerca de cuándo podría concretarse alguna posible venida, el ministro señaló que el tema aún está pendiente de discusión ante la asamblea general de la ONU en este setiembre.

“Antes podremos enviar alguna delegación para tener detalles, pero en estas cosas tenemos que ser serios y tiene que estar planificado, incluso hasta cuántas personas podríamos acoger. Esto sería no solamente tenerlos en tránsito, sino incorporarlos en algún sistema de empleo y sobrevivencia”, añadió.

En su momento, el canciller manifestó su preocupación por lo que sucede en Afganistán, debido a que se trata de un tema muy complejo. El diplomático mencionó que Paraguay tiene que ver de alguna manera en el caso, porque en el país se oculta el terrorismo, se reproduce y se financia desde el occidente.

El pasado 15 de agosto los talibanes tomaron el control del país, 20 años después de haber sido expulsados por una coalición encabezada por Estados Unidos, debido a su negativa a entregar al líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, tras los atentados del 11 de setiembre de 2001.

Más contenido de esta sección
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó el feriado del 26 de diciembre anunciado por el presidente Santiago Peña para prolongar el descanso navideño. Resaltó que es una buena oportunidad para compartir con la familia.
En la madrugada de este jueves, luego de arduas horas de trabajo, bomberos voluntarios lograron controlar incendios provocados en la Costanera Sur de Asunción y en Villeta. Los hechos se dieron por quema de basura y de pastizales.
Meteorología prevé un jueves cálido a caluroso en todo Paraguay. La probabilidad de algunos chaparrones se limitan al norte de la Región Oriental y en el Chaco.
La bancada de Honor Colorado queda disminuida tras la salida de tres senadores: Carlos Núñez, Alfonso Noria y Erico Galeano, la Línea 6, un bus interno de Asunción, carnea varias unidades para que otras puedan seguir operando y el presidente Santiago Peña declarará feriado el 26 de diciembre.
La Asociación Hotelera de Itapúa (Ashoit), la Asociación de Fomento Turístico Mate Roga, también de Itapúa, y la Asociación Civil de la ciudad de San Bernardino (ProSanber) emitieron comunicados a favor de la propuesta de feriados el 26 de diciembre y 2 de enero, extendiendo los días festivos.
La fiscal anticorrupción Marlene González coordinó la entrega vigilada en una investigación por presunto cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias en Coronel Oviedo, en el marco del conocido caso del feminicidio de María Fernanda Benítez.