30 may. 2024

Paraguay está entre los países que menos protege la competencia

Un estudio del Foro Mundial revela que Paraguay es uno de los países con menos efectividad en sus prácticas antimonopolios. Advierten que esto pone en riesgo el desarrollo de las empresas.

27655109

William F. Maloney, BM.

Un estudio del Foro Económico Mundial, dado a conocer en el marco del lanzamiento del informe del Banco Mundial denominado Competencia: ¿El ingrediente que falta para crecer? a través del cual se destaca áreas potenciales de acción, enfatizando de qué manera aprovechar las políticas e instituciones de competencia, en los países de América Latina, ubica a Paraguay entre los países con menos efectividad en sus prácticas antimonopolio.
Según explicó el economista en jefe para América Latina del Banco Mundial, William F. Maloney, en la región hay una falta de competencia que permite que algunas empresas tengan grandes márgenes y terminan afectando a los ciudadanos con mayores precios. Además, esto desalienta el crecimiento de las empresas y la presencia de mayor tecnología e innovación, poniendo en riesgo los puestos de trabajo.

“Si fortalecemos las autoridades de competencia regional, esto puede ayudar a aumentar la productividad y las ventas”, economista en jefe del Banco Mundial.

Según revela el estudio compartido por Maloney, las agencias de competencia de la región no tienen financiación, independencia y son percibidas como débiles. Esto se refiere principalmente a las prácticas que los países tienen para asegurar la competencia.

El estudio elaborado por el Foro Económico Mundial, mide la efectividad de las prácticas antimonopolio para favorecer a la competencia, en una escala del 1 al 7.

Dentro de la escala, Paraguay recibió una puntuación de 2,9, al mismo nivel que la Argentina. Por debajo de nuestro país se ubican Malí (2.0), Venezuela (2.2), República Dominicana (2.4) y Nicaragua (2.8).

“Necesitamos más competencia, que debe ir de la mano de la capacidad de las empresas y las políticas públicas que favorecen a la competencia, incrementando la innovación”, dijo el funcionario del Banco Mundial.

Entre otras cosas, en su reciente informe el Banco Mundial señala que fomentar la competencia es fundamental para reactivar la economía y recuperar la confianza de los inversores.

PRACTICAS QUE FAVORECEN.png

Más contenido de esta sección
Holger Aníbal Insfrán asumió el cargo de superintendente de Bancos. Trazó como desafíos principales el fortalecimiento de marcos normativos, la potenciación de servicios digitales e inclusión financiera.