Insfrán, quien fue nombrado en virtud del Decreto del Poder Ejecutivo 1743 del 24 de mayo pasado, valoró en su discurso protocolar la importancia de la regulación y de la supervisión financiera para las políticas públicas y para el crecimiento económico de nuestro país. “En los próximos años, me tocará liderar algunas iniciativas tendientes a fortalecer el marco normativo sobre la gestión de riesgos, la implementación de las normas internacionales de información financiera (NIIF), y los servicios financieros digitales”, indicó.
A su vez, señaló que el BCP se ha constituido “en una pieza clave” para la evolución de los esquemas regulatorios antilavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, y en lo que respecta a la inclusión financiera, aseguró que el Banco Central tiene una agenda “muy clara” para elevar los niveles vistos en el país, considerando su impacto positivo en la reducción de la pobreza y en el desarrollo económico. Asimismo, resaltó los estables y bajos niveles de morosidad que exhibe el sistema financiero paraguayo.
seguros. Por otro lado, el nuevo supervisor apuntó que se está trabajando con la Superintendencia de Seguros para abordar la situación de los seguros que son anexados a los préstamos de las entidades financieras, muchas veces un motivo de queja por parte de los clientes ante el ente financiero matriz “Lo que se busca es mitigar los riesgos de la entidad financiera, pero la forma en que se toman estos seguros lo estamos viendo (...) en otros países se buscaron alternativas reglamentarias para precautelar los derechos del consumidor”, sostuvo.
grado de inversión. Durante el acto de asunción al cargo de Holger Insfrán, habló Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, quien resaltó la relevancia que tiene la solidez del sistema financiero para el objetivo de lograr el grado de inversión, entre otros. “Es imposible pensar en un país que crezca, en un país que se desarrolla, que realmente llegue a la gente con sus políticas si no tenemos un sistema financiero estable, y no podemos pensar realmente en un país que llegue en un momento cercano, ojalá, a salir de lo que es grado especulativo sin un sistema financiero sólido”, expresó.