14 oct. 2025

Paraguay está en “el tope” del calor extremo, según se advierte en reportaje de medio alemán

Un medio de Alemania divulgó un informe sobre cómo el cambio climático impacta en el Paraguay, que parece “atrapado” entre la alerta mundial y “la lógica del crecimiento económico sin límites”.

Incendio forestal en Yapacarí

Fotografía muestra la vegetación totalmente quemada debido a un incendio forestal en Ypacaraí, el pasado 22 de enero.

Foto: AFP

El medio alemán DW, en su versión español, publicó un reporte sobre el impacto climático en Paraguay, donde se están registrando altas temperaturas y sensaciones térmicas aún más elevadas, en el marco del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, que se conmemoró el pasado 28 de enero.

Óscar Rivas, coordinar de la ONG Sobrevivencia Amigos de la Tierra, advirtió que las temperaturas máximas en el país, durante el verano, están alcanzando valores peligrosos para la salud y bienestar de las personas.

Le sugerimos leer: Santiago Peña: “Cambio climático es real”, pero medidas no deben “obstaculizar nuestro desarrollo”

“Éramos subtropicales, pero ahora con el cambio del clima ya el Paraguay entero está en zona tropical, por lo tanto, los picos de calor son altísimos. Y tenemos que saber que 50 °C es el tope para mantener salud en la vida. Acá estamos en un promedio, en verano, de 40 a 47 °C. Estamos en el tope”, avisó.

En el reportaje visual describen el aumento de las quemazones de bosques y pastizales a gran escala por ganaderos y grandes terratenientes como el factor contaminante del cielo asunceno.

“La destrucción de ecosistemas es el gran causante de la crisis climática y la crisis climática es responsable, a su vez, de los extremos: Extremos de frío, extremos de calor”, remarcó Rivas.

Desde su experiencia como barquero en el río Paraguay, Juan Simbrón expresó que el calor no se aguanta, especialmente, desde la siesta, de 13:00 a 15:00, que son horas de mayor impacto en la sensación térmica.

Según el medio, el cauce hídrico más importante del país presenta altos niveles de contaminación por el tráfico naval y vertidos industriales.

Por su parte, la bióloga Antonieta Rojas, primera presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay y actual directora de Hub Arapy de Ciencias Climáticas, destacó un estudio que abarcó un periodo de 40 años, desde 1980 hasta el 2019, el cual reveló que las olas de calor se triplicaron en el país, al igual que los eventos extremos como sequías e inundaciones.

Puede interesarle: Cambio climático afectará producción en cultivos y seguridad alimentaria

Incluso planteó el aumento de los gastos en la salud pública por la internación de pacientes a causa del cambio climático.

Sector empresarial cuestiona la ciencia

El reporte también incluyó la perspectiva del sector exportador y productor, representado Hugo Pastore, director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

“Este tema del cambio climático es una cuestión de debate. Tenemos especialistas que hablan que esto son ciclos que se van dando en la Tierra”, manifestó.

Pastore subrayó que el eslogan que usan desde el sector es: “Cuando el campo produce, el Paraguay crece”.

Lea más: Peña destaca ante el G20 la producción de electricidad limpia y renovable de Paraguay

El presidente Santiago Peña ya se había expresado a favor de esta ideología al sostener que las medidas para contrarrestar los efectos del cambio climático no deben obstaculizar el desarrollo del país.

Dentro del gabinete que lo acompaña en su gestión, el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, se mostró negacionista respecto a la alerta mundial, al afirmar que siempre hubo sequías, inundaciones y otros fenómenos.

Más contenido de esta sección
Un hecho insólito desconcertó a vecinos y agentes policiales cuando un niño de apenas 8 años fue encontrado al mando de un automóvil BMW en la compañía de San Agustín, del distrito de Paso Yobái, en Guairá. El vehículo fue incautado y se tomaron las medidas necesarias para proteger al infante y terceros.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas de Última Hora Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo quedó la cárcel de Mujeres del Buen Pastor tras 106 años de vigencia, que ahora ya solo alberga celdas vacías.
La madre de Bruno Alfredo Acosta Alvarenga (21), el joven fallecido tras supuestamente robar un celular de un motobolt, habló por primera vez sobre el caso, criticó la condena social y pidió justicia para su hijo.
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.
El presidente de la República, Santiago Peña, participa este lunes de la Cumbre por la Paz en Medio Oriente, invitado por Donald Trump y “en representación de América Latina”, en un “día histórico para la paz, no solamente de Medio Oriente, sino del mundo”.
Este lunes se presenta con un amanecer fresco y una tarde cálida a calurosa, con máximas de entre 26 y 36°C, con aviso de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para el norte de la Región Oriental.