26 jul. 2025

Paraguay es segundo con más víctimas de trata para España

30097039

Peligro. Lanzan campaña preventiva ante el crecimiento del crimen de trata de personas.

GENTILEZA

Con el seminario internacional “Nuevos paradigmas contra la trata de personas”, realizado ayer en Asunción, se puso en funcionamiento la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas. En la ocasión, se dieron a conocer datos lamentables que ponen a nuestro país en el segundo lugar de origen de las víctimas de trata en España, por detrás de Colombia.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar un enfoque integral en la lucha contra este delito, destacando la seguridad nacional, la persecución penal y la cooperación jurídica internacional como aspectos claves.

En la ocasión, Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), subrayó que el crimen de trata de personas “se encuentra en el tercer lugar entre los negocios delictivos más rentables, luego del tráfico de armas y el narcotráfico. A nivel global, el 70% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y tres de cada cuatro fueron objeto de explotación sexual”.

En ese sentido, agregó que “la consolidación de una política nacional contra la trata, con estructura y recursos asignados, es fundamental para proteger a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, señaló: “Hemos comprobado que el crimen organizado utiliza la trata de personas, especialmente de mujeres menores de 18 años, mediante engaños relacionados con ofertas falsas de empleo”.

El secretario de Estado habló sobre el alarmante crecimiento del crimen por su rentabilidad. “Lamentablemente, este crimen ha crecido de manera alarmante, ya que, con profunda tristeza, debo señalar que la trata de personas resulta más rentable. A diferencia de las drogas o el tráfico de armas, una persona puede ser explotada y vendida en múltiples ocasiones”, dijo.

A su vez, la embajadora de España en nuestro país, Carmen Castiella, indicó que “la trata de seres humanos es un delito que vive en la oscuridad, es un delito transnacional que hace que la cooperación internacional sea sencillamente indispensable. Necesitamos compartir buenas prácticas, reforzar nuestras redes de colaboración, implementar operativos conjuntos y unir nuestras voces para generar conciencia sobre esta problemática”.

Los casos más comunes de trata son el trabajo forzado y la explotación sexual. Las mujeres, adolescentes y niñas continúan siendo las principales afectadas, aunque se observa también un aumento relevante en el número de hombres víctimas de trata. Según los últimos registros del Ministerio Público, los departamentos de Alto Paraná y Central concentran la mayor incidencia de casos.

Conscientes del creciente peligro de la trata de personas, en especial de jóvenes y adolescentes, la Mesa Interinstitucional realizó un seminario con abordaje estratégico e integral para su prevención.

Más contenido de esta sección
Acusado por un supuesto desfalco de G. 7.418 millones a través de la utilización de facturas falsas, Hernán Schlender debe enfrentar juicio y el Tribunal de Sentencia puede fijar una nueva fecha, luego de ser confirmadas por la Sala Penal.
Con testificales continuó el segundo juicio oral contra Pedro Lerea, el ex vocalista del grupo musical de rock Pipa para Tabaco. Está acusado por supuesta tenencia de estupefacientes, luego de que le hallaran con drogas en un allanamiento en su vivienda durante la pasada pandemia, según el Ministerio Público.
El Colegio de Escribanos del Paraguay lanzó un comunicado donde solicita a la Corte Suprema la revisión y fortalecimiento del sistema registral vigente, mediante la implementación de plataformas seguras, para garantizar procesos confiables con control efectivo de accesos, trazabilidad y resguardo de la integridad de la información de ese ámbito.
Uno de los directores de la Cámara de Diputados fue imputado por supuesto cobro indebido de honorarios, porque litigó como abogado en una causa, cuando que estaba inhabilitado por ley para ello, según la presentación del fiscal de Santa Rosa del Aguaray, José Alberto Godoy Blanco.
Cristian Rafael Morínigo, alias La Gorda, jefe de la barra La Plaza del club Cerro Porteño, ex funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados que cayó en un operativo antidrogas, tiene prisión preventiva dictada por el juez de Garantías Rolando Duarte. Fue imputado por supuestos hechos de tenencia y comercialización de drogas.