30 ago. 2025

Paraguay es segundo con más víctimas de trata para España

30097039

Peligro. Lanzan campaña preventiva ante el crecimiento del crimen de trata de personas.

GENTILEZA

Con el seminario internacional “Nuevos paradigmas contra la trata de personas”, realizado ayer en Asunción, se puso en funcionamiento la Mesa Interinstitucional para la Prevención y Combate de la Trata de Personas. En la ocasión, se dieron a conocer datos lamentables que ponen a nuestro país en el segundo lugar de origen de las víctimas de trata en España, por detrás de Colombia.

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar un enfoque integral en la lucha contra este delito, destacando la seguridad nacional, la persecución penal y la cooperación jurídica internacional como aspectos claves.

En la ocasión, Rocío Galiano Marés, representante nacional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), subrayó que el crimen de trata de personas “se encuentra en el tercer lugar entre los negocios delictivos más rentables, luego del tráfico de armas y el narcotráfico. A nivel global, el 70% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, y tres de cada cuatro fueron objeto de explotación sexual”.

En ese sentido, agregó que “la consolidación de una política nacional contra la trata, con estructura y recursos asignados, es fundamental para proteger a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes”.

Por su parte, el ministro del Interior, Enrique Riera, señaló: “Hemos comprobado que el crimen organizado utiliza la trata de personas, especialmente de mujeres menores de 18 años, mediante engaños relacionados con ofertas falsas de empleo”.

El secretario de Estado habló sobre el alarmante crecimiento del crimen por su rentabilidad. “Lamentablemente, este crimen ha crecido de manera alarmante, ya que, con profunda tristeza, debo señalar que la trata de personas resulta más rentable. A diferencia de las drogas o el tráfico de armas, una persona puede ser explotada y vendida en múltiples ocasiones”, dijo.

A su vez, la embajadora de España en nuestro país, Carmen Castiella, indicó que “la trata de seres humanos es un delito que vive en la oscuridad, es un delito transnacional que hace que la cooperación internacional sea sencillamente indispensable. Necesitamos compartir buenas prácticas, reforzar nuestras redes de colaboración, implementar operativos conjuntos y unir nuestras voces para generar conciencia sobre esta problemática”.

Los casos más comunes de trata son el trabajo forzado y la explotación sexual. Las mujeres, adolescentes y niñas continúan siendo las principales afectadas, aunque se observa también un aumento relevante en el número de hombres víctimas de trata. Según los últimos registros del Ministerio Público, los departamentos de Alto Paraná y Central concentran la mayor incidencia de casos.

Conscientes del creciente peligro de la trata de personas, en especial de jóvenes y adolescentes, la Mesa Interinstitucional realizó un seminario con abordaje estratégico e integral para su prevención.

Más contenido de esta sección
La ex actuaria judicial, Juliana Romero Maciel, procesada por la supuesta modificación de un expediente del condenado Ramón Mario González Daher en el sistema informático del Poder Judicial, deberá ir a juicio oral, luego de que el Tribunal de Apelación Penal, Tercera Sala, ratificara la resolución del juez.
Tres miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no estuvieron presentes en la sesión ordinaria, donde debían determinar si se investiga o enjuicia al fiscal y al juez del caso Melania Monserrath.
El JEM se hizo eco de la autoadjudicación que hizo el fiscal Andrés Cantaluppi con una camioneta incautada, que formaba parte de la evidencia de una causa abierta. A finales de setiembre, analizarán si abren una investigación o no al agente.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, confirmó la resolución de la jueza de Sentencia, Lourdes Peña, por la cual se elevó a juicio oral el caso contra el ex senador Juan Carlos Galaverna, conocido como Calé, por supuesta difamación, planteada por el abogado Luis Canillas. La defensa quería evitar que se investigue el patrimonio del ex legislador.
Esta mañana, ante el juez de Garantías Raúl Florentín se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para el ex alumno del The American School of Asunción (ASA), imputado por supuesta coacción sexual y violación, tras una fiesta de fin de año de uno de los cursos de esa institución, en la madrugada del 31 de mayo pasado.