26 nov. 2025

Paraguay era una fiesta

El 14 y 15 de mayo de 2011, el Paraguay festejó el bicentenario de su independencia. Principalmente la capital Asunción desbordó con masivas celebraciones en calles, plazas y lugares históricos. El vy’a guasu se replicó posteriormente en las principales ciudades del interior.

Bicentenario.png

Archivo ÚH.

El pueblo en las calles dio la bienvenida a los 200 años de vida independiente. Miles de personas coparon Asunción para recibir la hora cero del 15 de mayo, la fecha que marca el bicentenario de la Independencia.

Con júbilo, danzas y fiestas populares, miles de personas concurrieron a los actos programados, tanto en el parque litoral del Palacio de López, como en las plazas adyacentes del Panteón Nacional de los Héroes.

La proyección de 10 minutos de un material multimedia audiovisual en la fachada litoral del Palacio de Gobierno, mediante el efecto mapping, recreó en imágenes

la identidad paraguaya con momentos históricos del país, que hicieron despertar el espíritu patriótico de la multitud que concurrió para disfrutar de la serenata al Bicentenario del Paraguay.

El pueblo en las calles dio la bienvenida a los 200 años de vida independiente

Una comisión nacional creada por ley dirigió las celebraciones, con el objetivo de “potenciar la compleja diversidad cultural del Paraguay, su riqueza histórica, sus acervos socioculturales y artísticos y su valioso patrimonio lingüístico conformado por 17 lenguas indígenas, así como por la oficialidad del guaraní, al lado del español”.

Última Hora recuerda este acontecimiento en su revista especial publicada el 8 de octubre por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.