15 jul. 2025

Paraguay, entre los últimos en combate contra la corrupción

26671264

Asunción. Protesta contra la corrupción en las inmediaciones del Congreso Nacional.

DANIEL DUARTE

Paraguay se ubicó entre los seis países percibidos como más corruptos de América, con una calificación que se mantuvo estática en 2023 (28 puntos), según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), presentado este martes por Transparencia Internacional (TI).

En una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 muy limpio, Paraguay siguió con 28 puntos este año, igual que en 2022.

No obstante, bajó dos puntos con respecto a 2021 (30).

Debajo de Paraguay se ubican Guatemala (23), Honduras (23), Haití (17), Nicaragua (17) y Venezuela (13), con puntuaciones por debajo de la media latinoamericana (43 sobre 100).

En la clasificación mundial de TI, Paraguay se ubicó en el puesto 136 de 180.

El informe de Transparencia Internacional destaca que la falta de independencia del Poder Judicial es uno de los principales problemas en la lucha contra la corrupción en América Latina, donde todos los países, salvo tres, obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100.

Sobre este resultado, la oenegé Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) manifestó a EFE que los altos niveles de corrupción se deben a la cooptación de la Justicia y los vínculos del crimen organizado con funciones del Estado.

“Paraguay tiene altísimos niveles de corrupción en la Justicia”, advirtió el secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón.

El activista señaló que se trata de “una situación que se ha venido agravando en los últimos años por la injerencia del actual movimiento de Gobierno –el Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana (ANR)–, que ha cooptado las instituciones de control de jueces y el Consejo de la Magistratura que sirve para la elección de los jueces y otros magistrados”.

CARTES. Leguizamón apuntó a la vertiente del Partido Colorado, Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018), como el grupo político que “tiene influencia” en el Poder Judicial.

Además, recordó que Cartes fue declarado por Estados Unidos en julio de 2022 como “significativamente corrupto”, razón por la cual vetó su ingreso al país.

En enero del 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció una serie de sanciones financieras contra el ex mandatario y varias de sus empresas.

El ex gobernante lidera el Partido Colorado que en abril pasado ganó las elecciones presidenciales que llevaron al actual presidente del país, Santiago Peña, al poder.

Cartes es considerado mentor político de Peña, quien fue ministro de Hacienda durante la gestión del ahora ex presidente.

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Elmo, el emblemático personaje de Plaza Sésamo, sufrió un pirateo en su cuenta de la red social X con mensajes antisemitas y contra el presidente estadounidense Donald Trump.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.