23 oct. 2025

Paraguay, entre los últimos en combate contra la corrupción

26671264

Asunción. Protesta contra la corrupción en las inmediaciones del Congreso Nacional.

DANIEL DUARTE

Paraguay se ubicó entre los seis países percibidos como más corruptos de América, con una calificación que se mantuvo estática en 2023 (28 puntos), según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), presentado este martes por Transparencia Internacional (TI).

En una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 muy limpio, Paraguay siguió con 28 puntos este año, igual que en 2022.

No obstante, bajó dos puntos con respecto a 2021 (30).

Debajo de Paraguay se ubican Guatemala (23), Honduras (23), Haití (17), Nicaragua (17) y Venezuela (13), con puntuaciones por debajo de la media latinoamericana (43 sobre 100).

En la clasificación mundial de TI, Paraguay se ubicó en el puesto 136 de 180.

El informe de Transparencia Internacional destaca que la falta de independencia del Poder Judicial es uno de los principales problemas en la lucha contra la corrupción en América Latina, donde todos los países, salvo tres, obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100.

Sobre este resultado, la oenegé Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) manifestó a EFE que los altos niveles de corrupción se deben a la cooptación de la Justicia y los vínculos del crimen organizado con funciones del Estado.

“Paraguay tiene altísimos niveles de corrupción en la Justicia”, advirtió el secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón.

El activista señaló que se trata de “una situación que se ha venido agravando en los últimos años por la injerencia del actual movimiento de Gobierno –el Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana (ANR)–, que ha cooptado las instituciones de control de jueces y el Consejo de la Magistratura que sirve para la elección de los jueces y otros magistrados”.

CARTES. Leguizamón apuntó a la vertiente del Partido Colorado, Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018), como el grupo político que “tiene influencia” en el Poder Judicial.

Además, recordó que Cartes fue declarado por Estados Unidos en julio de 2022 como “significativamente corrupto”, razón por la cual vetó su ingreso al país.

En enero del 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció una serie de sanciones financieras contra el ex mandatario y varias de sus empresas.

El ex gobernante lidera el Partido Colorado que en abril pasado ganó las elecciones presidenciales que llevaron al actual presidente del país, Santiago Peña, al poder.

Cartes es considerado mentor político de Peña, quien fue ministro de Hacienda durante la gestión del ahora ex presidente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
La audacia de los cuatro ladrones que robaron ocho joyas de la corona francesa de “valor incalculable”, así como la precisión en la ejecución del plan, asombró al mundo entero. Ahora se publica un nuevo video que muestra la huida del Louvre, cuyas imágenes dejan a Francia en una situación humillante.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este jueves que disputará un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026, durante una declaración a la prensa en el marco de su visita de Estado a Indonesia.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.