27 sept. 2025

Paraguay, entre los últimos en combate contra la corrupción

26671264

Asunción. Protesta contra la corrupción en las inmediaciones del Congreso Nacional.

DANIEL DUARTE

Paraguay se ubicó entre los seis países percibidos como más corruptos de América, con una calificación que se mantuvo estática en 2023 (28 puntos), según el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), presentado este martes por Transparencia Internacional (TI).

En una escala de 0 a 100, donde 0 significa altamente corrupto y 100 muy limpio, Paraguay siguió con 28 puntos este año, igual que en 2022.

No obstante, bajó dos puntos con respecto a 2021 (30).

Debajo de Paraguay se ubican Guatemala (23), Honduras (23), Haití (17), Nicaragua (17) y Venezuela (13), con puntuaciones por debajo de la media latinoamericana (43 sobre 100).

En la clasificación mundial de TI, Paraguay se ubicó en el puesto 136 de 180.

El informe de Transparencia Internacional destaca que la falta de independencia del Poder Judicial es uno de los principales problemas en la lucha contra la corrupción en América Latina, donde todos los países, salvo tres, obtienen una puntuación inferior a 50 sobre 100.

Sobre este resultado, la oenegé Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) manifestó a EFE que los altos niveles de corrupción se deben a la cooptación de la Justicia y los vínculos del crimen organizado con funciones del Estado.

“Paraguay tiene altísimos niveles de corrupción en la Justicia”, advirtió el secretario ejecutivo de la Codehupy, Dante Leguizamón.

El activista señaló que se trata de “una situación que se ha venido agravando en los últimos años por la injerencia del actual movimiento de Gobierno –el Partido Colorado o Asociación Nacional Republicana (ANR)–, que ha cooptado las instituciones de control de jueces y el Consejo de la Magistratura que sirve para la elección de los jueces y otros magistrados”.

CARTES. Leguizamón apuntó a la vertiente del Partido Colorado, Honor Colorado, liderado por el ex presidente Horacio Cartes (2013-2018), como el grupo político que “tiene influencia” en el Poder Judicial.

Además, recordó que Cartes fue declarado por Estados Unidos en julio de 2022 como “significativamente corrupto”, razón por la cual vetó su ingreso al país.

En enero del 2023, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció una serie de sanciones financieras contra el ex mandatario y varias de sus empresas.

El ex gobernante lidera el Partido Colorado que en abril pasado ganó las elecciones presidenciales que llevaron al actual presidente del país, Santiago Peña, al poder.

Cartes es considerado mentor político de Peña, quien fue ministro de Hacienda durante la gestión del ahora ex presidente.

Más contenido de esta sección
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.
Dos chicos de 17 años fueron detenidos en Países Bajos acusados de haber sido reclutados para realizar labores de espionaje a favor de Rusia en La Haya, donde uno de ellos habría recorrido zonas sensibles como las sedes de Europol, Eurojust y la embajada de Canadá con un dispositivo capaz de mapear redes wifi e interceptar datos.
“La revuelta campesina se retoma en Versalles”. Un centenar de agricultores protestaron este viernes ante este célebre palacio francés contra el proyecto de acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, en el marco de una jornada de movilización.