20 nov. 2025

Paraguay en lista de espera para recibir dosis antidengue

31241429

Pinchazos. Por ahora habrá que esperar para contar con el escudo antidengue, por la alta demanda que registra.

Archivo

A la pesca. Mientras la temporada de arbovirosis está vigente, la vacuna contra el dengue es una de las defensas que apareció últimamente.
Algunos países ya adquirieron el biológico que comercializa la firma japonesa Takeda. Entre ellos estaban Argentina y Brasil.

Ahora, el Instituto Butantan en Brasil está completando los procesos para poder comercializar la vacuna antidengue que han producido.

Paraguay está expectante de la disponibilidad de las dosis para poder adquirir el biológico, señala el licenciado Luis Cousirat, director del programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

“Takeda ha informado que la producción para este año 2025 sigue siendo muy limitada. Estamos hablando de tan sólo 15 millones de dosis para un esquema de dos dosis”, reveló Cousirat.

Con dicha cantidad disponible y el esquema de aplicación, siete millones de personas podrán ser inmunizadas. Un número insuficiente para la alta demanda que existe en varios países.

En el caso de la vacuna que está siendo producida en el Brasil, ha registrado su producto ante la Anvisa, que es la autoridad reguladora de dicho país. El proceso durará tres o cuatro meses.

“El laboratorio también anunció que a partir del 2026 estaría comercializando el producto”, explicó el director del PAI.

Tal como puede verse es poco probable que este año Paraguay pueda disponer de la vacuna antidengue.

Sin embargo, Cousirat afirma que si las dosis están disponibles antes de ese tiempo, serán adquiridas.

El referente de salud pública aclaró también que en la inmunización estará priorizado el grupo pediátrico de cinco a 14 años.

Aclaró que dicha priorización está sustentada en las recomendaciones de organisimos internacionales.

Resultados. Cousirat comenta que desde Salud no manejan la posibilidad de contar con una sola posibilidad sino con ambas.

“Nosotros no solamente barajamos la posibilidad de que podamos tener la vacuna de Takeda, sino también la de Butantan”, dijo.

“Ambas, puntualizó, son vacunas de muy buena performance, que han arrojado buenos datos de eficacia”.

En base a lo que está haciendo Brasil, Cousirat anhela que otros laboratorios puedan hacer lo mismo para tener disponibilidad del biológico para los otros países.

Ello generará diversas ventajas como menor costo de traslado y disponibilidad.

31241443

Actualmente, es más alta la demanda que la producción y estamos en lista de espera de la vacuna. Luis Cousirat, director PAI.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.