11 jul. 2025

Paraguay en lista de espera para recibir dosis antidengue

31241429

Pinchazos. Por ahora habrá que esperar para contar con el escudo antidengue, por la alta demanda que registra.

Archivo

A la pesca. Mientras la temporada de arbovirosis está vigente, la vacuna contra el dengue es una de las defensas que apareció últimamente.
Algunos países ya adquirieron el biológico que comercializa la firma japonesa Takeda. Entre ellos estaban Argentina y Brasil.

Ahora, el Instituto Butantan en Brasil está completando los procesos para poder comercializar la vacuna antidengue que han producido.

Paraguay está expectante de la disponibilidad de las dosis para poder adquirir el biológico, señala el licenciado Luis Cousirat, director del programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

“Takeda ha informado que la producción para este año 2025 sigue siendo muy limitada. Estamos hablando de tan sólo 15 millones de dosis para un esquema de dos dosis”, reveló Cousirat.

Con dicha cantidad disponible y el esquema de aplicación, siete millones de personas podrán ser inmunizadas. Un número insuficiente para la alta demanda que existe en varios países.

En el caso de la vacuna que está siendo producida en el Brasil, ha registrado su producto ante la Anvisa, que es la autoridad reguladora de dicho país. El proceso durará tres o cuatro meses.

“El laboratorio también anunció que a partir del 2026 estaría comercializando el producto”, explicó el director del PAI.

Tal como puede verse es poco probable que este año Paraguay pueda disponer de la vacuna antidengue.

Sin embargo, Cousirat afirma que si las dosis están disponibles antes de ese tiempo, serán adquiridas.

El referente de salud pública aclaró también que en la inmunización estará priorizado el grupo pediátrico de cinco a 14 años.

Aclaró que dicha priorización está sustentada en las recomendaciones de organisimos internacionales.

Resultados. Cousirat comenta que desde Salud no manejan la posibilidad de contar con una sola posibilidad sino con ambas.

“Nosotros no solamente barajamos la posibilidad de que podamos tener la vacuna de Takeda, sino también la de Butantan”, dijo.

“Ambas, puntualizó, son vacunas de muy buena performance, que han arrojado buenos datos de eficacia”.

En base a lo que está haciendo Brasil, Cousirat anhela que otros laboratorios puedan hacer lo mismo para tener disponibilidad del biológico para los otros países.

Ello generará diversas ventajas como menor costo de traslado y disponibilidad.

31241443

Actualmente, es más alta la demanda que la producción y estamos en lista de espera de la vacuna. Luis Cousirat, director PAI.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).