06 ago. 2025

Paraguay en lista de espera para recibir dosis antidengue

31241429

Pinchazos. Por ahora habrá que esperar para contar con el escudo antidengue, por la alta demanda que registra.

Archivo

A la pesca. Mientras la temporada de arbovirosis está vigente, la vacuna contra el dengue es una de las defensas que apareció últimamente.
Algunos países ya adquirieron el biológico que comercializa la firma japonesa Takeda. Entre ellos estaban Argentina y Brasil.

Ahora, el Instituto Butantan en Brasil está completando los procesos para poder comercializar la vacuna antidengue que han producido.

Paraguay está expectante de la disponibilidad de las dosis para poder adquirir el biológico, señala el licenciado Luis Cousirat, director del programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

“Takeda ha informado que la producción para este año 2025 sigue siendo muy limitada. Estamos hablando de tan sólo 15 millones de dosis para un esquema de dos dosis”, reveló Cousirat.

Con dicha cantidad disponible y el esquema de aplicación, siete millones de personas podrán ser inmunizadas. Un número insuficiente para la alta demanda que existe en varios países.

En el caso de la vacuna que está siendo producida en el Brasil, ha registrado su producto ante la Anvisa, que es la autoridad reguladora de dicho país. El proceso durará tres o cuatro meses.

“El laboratorio también anunció que a partir del 2026 estaría comercializando el producto”, explicó el director del PAI.

Tal como puede verse es poco probable que este año Paraguay pueda disponer de la vacuna antidengue.

Sin embargo, Cousirat afirma que si las dosis están disponibles antes de ese tiempo, serán adquiridas.

El referente de salud pública aclaró también que en la inmunización estará priorizado el grupo pediátrico de cinco a 14 años.

Aclaró que dicha priorización está sustentada en las recomendaciones de organisimos internacionales.

Resultados. Cousirat comenta que desde Salud no manejan la posibilidad de contar con una sola posibilidad sino con ambas.

“Nosotros no solamente barajamos la posibilidad de que podamos tener la vacuna de Takeda, sino también la de Butantan”, dijo.

“Ambas, puntualizó, son vacunas de muy buena performance, que han arrojado buenos datos de eficacia”.

En base a lo que está haciendo Brasil, Cousirat anhela que otros laboratorios puedan hacer lo mismo para tener disponibilidad del biológico para los otros países.

Ello generará diversas ventajas como menor costo de traslado y disponibilidad.

31241443

Actualmente, es más alta la demanda que la producción y estamos en lista de espera de la vacuna. Luis Cousirat, director PAI.

Más contenido de esta sección
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.