24 oct. 2025

Paraguay celebra su dulce y pícara “purahéi”

Desde el año 2011 el Paraguay celebra cada 15 de setiembre el Día de la Polka Paraguaya o del Purahéi, en conmemoración de sus grandes artistas Emiliano R. Fernández (1949) y Luis Alberto del Paraná (1974), quienes fallecieron en esta fecha pero en años diferentes.

polca-paraguaya-luis-alberto-del-parana-y-los-paraguayos.jpg

Luis Alberto del Paraná y su conjunto. Foto: dparaguay.com

Fue la Ley N° 4366, promulgada el 1 de julio de 2011, la que permite a la tierra guaraní rendir homenaje a un ritmo que se caracteriza por su composición juguetona, pícara, pero a la vez dulce y sublime, un estilo que representa al pueblo paraguayo por personificar sus mismas emociones.

Con un ritmo de 6/8, la polka paraguaya logró transformar sentimientos y emociones en vibrantes canciones. Esta célebre fecha se suma al Día Nacional de la Guarania, la cual se conmemora el 27 de agosto, día del nacimiento de José Asunción Flores.

Embed


Polka paraguaya

Su origen se dio de manera desconocida en el Paraguay. El nombre fue tomado de la polka europea, pero no tiene relación alguna entre el ritmo, el contrapunto, la armonía y ni siquiera en la melodía.

Para lograr buenas interpretaciones solo se necesitan una guitarra y un arpa paraguaya. Otros músicos utilizan instrumentos de viento o de percusión.

En este estilo se destacaron varios artistas nacionales, como Agustín Barboza, Óscar Cardozo Ocampo, Félix Fernández, Emiliano R. Fernández, Herminio Giménez, Maneco Galeano, Florentín Giménez y Agustín Pío Barrios, entre otros más.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia la llegada de un sistema de tormentas para todo el Paraguay para este sábado y domingo, con lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros y ráfagas de viento de hasta 90 km/h.
La fiscala Sonia Sanguinés imputó a José Camilo Marecos Núñez, de 28 años, por coacción grave y producción de riesgos comunes, además solicitó su prisión preventiva. El hombre es sospechoso de lanzar una bomba molotov contra la casa del periodista Aníbal Benítez, en la ciudad de Lambaré.
La Dirección General de Migraciones informó que rompieron un récord este año con la gran cantidad de solicitudes de radicación en Paraguay, con respecto a años anteriores, con un crecimiento del 131%.
El profesor Ramón Silva inició el jueves su tratamiento contra el cáncer que padece en el Instituto de Previsión Social (IPS) y respondió favorablemente.
Los diputados Johanna Ortega y Raúl Benítez plantearon el acceso a una vivienda propia a bajo costo en Asunción, a la par de estimular la economía local con fuentes de trabajo.
El director del Hospital Militar, Darío Fretes, anunció que se abrió un sumario a los dos médicos que estuvieron a cargo del procedimiento quirúrgico de un bebé, que luego de la cirugía falleció. Además, ambos fueron suspendidos hasta tanto dure la investigación de la Justicia ordinaria.