23 ago. 2025

Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay mandan a sus cancilleres a la elección de la OEA

Bolivia, Chile, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay enviarán a sus cancilleres a Washington, EEUU, para participar en la votación del nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el próximo lunes 10 de enero, anunció este viernes el organismo.

oea.JPG

Países miembros de la OEA elegirán a su nuevo representante.

Foto: OEA/Archivo.

El único aspirante a suceder al uruguayo Luis Almagro al frente del organismo es el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, después de que el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, retirara su candidatura.

Según la lista provisional de delegaciones dada a conocer por la OEA, Ramírez estará presente en la sesión, así como los cancilleres de Bolivia, Celinda Sosa Lunda; de Chile, Alberto Van Klaveren; de Costa Rica, Arnoldo André; y de Guatemala, Carlos Martínez.

Lea más: Ante inminente derrota, Paraguay retira candidatura de Ramírez Lezcano ante la OEA

También viajarán a Washington los ministros de Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina; Perú, Elmer Schialer; República Dominicana, Roberto Álvarez, y Uruguay, Mario Lubetkin.

Otros países que enviarán a sus máximos representantes diplomáticos son Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Grenada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, y Trinidad y Tobago.

Sepa más: Más países apoyan a Ramdin para liderar la OEA y chances de canciller paraguayo se reducen

Algunos Estados miembros optaron por perfiles de menor rango, como Brasil, que enviará a la secretaria general de Relaciones Exteriores, Maria Laura da Rocha; y Colombia al viceministro de Asuntos Multilaterales, Mauricio Jaramillo Jassir.

Argentina estará representada por el embajador Carlos Cherniak y Estados Unidos por Michael Kozak, de la oficina de asuntos latinoamericanos del Departamento de Estado.

Canadá, Ecuador, Haití y México no han anunciado hasta el momento a sus delegaciones.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.