07 nov. 2025

Paraguay asumirá en enero presidencia del Mercosur

El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, anunció que desde enero Paraguay asumirá la presidencia pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), lo que generará, según señaló, grandes beneficios para el país.

gustavo leite.jpg

El ministro de Industria y Comercio Gustavo Leite. Foto: Carlos Peralta.

“Se viene la presidencia paraguaya del Mercosur, del 2 de enero a junio del año que viene, y estamos empeñados en que durante esa presidencia hagamos de Paraguay el centro de negocios del Mercosur, el presidente me encomendó que empiece a analizar y planificar con mi equipo cómo hacemos que los hombres de negocios paraguayos y extranjeros converjan en Paraguay durante esos seis meses de la presidencia paraguaya para hacer aún más ruido al respecto de lo que Paraguay es y lo que puede ser”, expresó Gustavo Leite en una conferencia de prensa.


Dijo además que probablemente se verá una presidencia paraguaya muy activa en contactos empresariales, promoción de inversiones, eventos corporativos y otros, para que se sepa que Paraguay está en el camino de su industrialización y quiere ser un jugador importante para que muchos paraguayos más encuentren trabajo en el país.

Sostuvo que uno de los elementos que tiene la presidencia del Mercosur es el aspecto administrativo, ya que hay varios temas que el sector tiene en agenda y eso va a hacer que muchas delegaciones de Brasil, Argentina, Uruguay y países observadores vengan a Asunción.

“Desde el punto de vista turístico, va a afectar positivamente porque las reuniones se hacen en más de 10 subgrupos y eso se hace constantemente; desde el punto de vista diplomático, por supuesto que la visibilidad que va a tener Paraguay va a ser muy importante, vamos a ser el presidente pro témpore del bloque más importante de América Latina, y desde el punto de vista económico, nos da la magnífica oportunidad de poder convocar nosotros, como presidencia pro témpore, a figuras importantes del mundo empresarial para poner más luz sobre Paraguay”, afirmó.

Leite resaltó la laboriosidad de los paraguayos como ventaja del país y también destacó la existencia de suficiente energía eléctrica a precio competitivo, bajos impuestos y un mercado regional con 300 millones de habitantes.

“Estamos en las puertas de un acuerdo comercial con Europa, acabamos de abrir un nuevo mercado importante en Taiwán, nosotros seguimos trabajando en más mercados porque si nosotros creemos que solamente con nuestros 6.800.000 habitantes nos va a ir bien a todos nos vamos a equivocar, tenemos que seguir el modelo de Corea del Sur, el modelo de Taiwán, el modelo de Singapur hacia afuera, exportaciones de bienes, exportaciones de servicios, estamos trabajando en esa línea”, sostuvo.

Comentó además que cuando asumieron el Gobierno la tasa de desempleo urbano estaba alrededor del 6% y que ahora sigue alrededor del 6% o 7%, “si eso es así y hay 80.000 jóvenes que entran al mercado de trabajo todos los años quiere decir que se generaron 80.000 puestos de trabajo todos los años desde que llegamos”, dijo.

Afirmó que la otra cifra importante es del subempleo, que estaba alrededor del 18% cuando asumieron la administración y que hoy debe estar alrededor del 14 o 13%.

“Si se achicó el desempleo quiere decir que mucha gente que era jardinero de mañana y mozo a la noche tal vez hoy consiguió empleo digno en alguna fábrica o en algún comercio”, añadió.

Indicó además que por maquila hoy hay 13.500 jóvenes trabajando, sostuvo que la maquila no es la solución para el Paraguay porque este año exportarán alrededor de USD 4 millones, pero las fábricas que se instalaron bajo el régimen de maquilas y que crecieron en el gobierno de Cartes genera mucho empleo.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.