16 sept. 2025

Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay piden la liberación de activista en Venezuela

Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay manifestaron este jueves su profunda preocupación por la detención de la activista venezolana Rocío San Miguel e hicieron un enérgico llamado a las autoridades de Venezuela a liberarla.

26857727

Privada de su libertad. La activista Rocío San Miguel.

Foto: EFE.

“Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Ecuador y Uruguay manifiestan su profunda preocupación por la detención arbitraria de la activista de derechos humanos Rocío San Miguel y hacen un enérgico llamado a las autoridades venezolanas a liberarla de inmediato y deponer los cargos realizados”, indica un comunicado conjunto.

Lea más: Presidente Lacalle Pou dice que “rompe los ojos” que Venezuela es “una dictadura”

Asimismo, los cinco países rechazaron las recientes medidas contra la Oficina Técnica de Asesoría del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Venezuela y reclamaron por el respeto pleno de los derechos humanos, la vigencia del Estado de Derecho y la convocatoria de elecciones “transparentes, libres, democráticas y competitivas”, sin proscripciones de ningún tipo.

La activista venezolana San Miguel, acusada de su supuesta vinculación con una conspiración que incluía el asesinato del presidente Nicolás Maduro, cumple este jueves seis días detenida, un hecho que se confirmó el sábado, cuando oenegés y partidos opositores denunciaron su “desaparición forzosa”, lo que ha levantado un masivo rechazo dentro y fuera del país.

Entérese más: EEUU restaura sanciones al sector del oro de Venezuela y amenaza con el petrolero

San Miguel -recluida en El Helicoide, sede del cuerpo del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), en Caracas- enfrenta un proceso judicial por “traición a la patria, conspiración, terrorismo y asociación”, según la acusación del Ministerio Público (MP, Fiscalía), que niega que en la detención se haya configurado una “desaparición forzada”.

Además de la activista, beneficiaria de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde 2012, también fueron detenidos cinco de sus familiares y allegados, entre ellos, una expareja.

Por otra parte, el Gobierno de Venezuela suspendió este jueves las actividades de la oficina en Caracas del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al considerar que ha “instrumentalizado” su trabajo en contra del Ejecutivo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.